
Redactado por: Hasbreidy Marentes.
Los productores agrícolas en Sibaté, Cundinamarca cultivan alrededor de 22.780 toneladas de fresas en más de 450 hectáreas de tierra, logro que los posiciona como líderes en la producción nacional.
Recientemente, con el apoyo de entidades como la Secretaría de Asuntos Internacionales, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la empresa francesa France Food, se llevó a cabo una reunión en la que se les proporcionó a los productores una guía detallada sobre los requisitos y procesos necesarios para exportar las fresas al mercado internacional.
Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, “los requisitos para importar frutas hacia la Unión Europea incluyen además de normativas sanitarias estrictas, el cumplimiento de estándares de prevención de plagas y enfermedades vegetales rastreados desde su origen hasta su destino final”.
Entre ellos, “el correcto empaquetado que mantenga el producto sano y fresco y la etiqueta adecuada con información clara sobre su origen, contenido y características nutricionales, cumpliendo con las normativas de etiquetado de la Unión Europea”, requisitos indicados en el instructivo del Gobierno Nacional a través de MinComercio.
Este enfoque no solo garantiza la calidad y seguridad alimentaria, sino que también facilita la aceptación de los productos en los exigentes mercados europeos; Francia, por su parte, recibe diferentes exportaciones desde Colombia, siendo el banano, el aguacate, los chips de plátano y el ron los productos comestibles con mayor demanda, los productores de fresas sibateños ya se pusieron en la tarea para iniciar con la primera exportación.
Estas empresas públicas y privadas tienen por objetivo fortalecer los productos locales y llevarlos a mercados internacionales, fortaleciendo la economía local, promoviendo la creación de empleo y estimulando el desarrollo sostenible en las regiones agrícolas del país.