Cartilla para la prevención de la trata de personas

Norma Castillo, Docente – Investigadora Universidad Central, Colombia 

profepila@gmail.com

Nancy Alarcón, Directora Corporación SerVoz, Colombia

direccion@corporacionservoz.org

Resumen

A través de la ponencia se presenta la cartilla, entendida como una estrategia de educomunicación. Esta cartilla ha sido elaborada con el propósito de formular un proyecto de vida que facilite la toma de decisiones que propendan por la acción sin daño y contribuyan a la disminución del riesgo de caer en situaciones de explotación, a través de la construcción de un personaje llamado “Juana”. Pretende identificar las finalidades de trata de personas que se dan al interior de la familia, para intervenirlas. Juana, nuestro personaje, se convierte en la metodología misma de investigación en campo, porque “Juana es una mujer única, pero a la vez nos representa a todas. Es única porque a lo largo de su vida ha forjado su propia personalidad, tiene un temperamento o forma de ser y un carácter o manera de reaccionar, que la definen y que la hacen identificarse con algún grupo de personas y alejarse de otro/s. Nos representa a todas por el simple hecho de ser mujer y colombiana. De esta forma, Juana, nos ofrece la oportunidad de aportar a la construcción de su identidad colectiva…. Esta es la Juana que queremos obtener: aquella que es capaz de negociar con su pasado y su presente para vivir en un futuro apropiado y propio”. Creamos a Juana porque nos dimos cuenta de que la trata de personas ha sido estudiada e intervenida desde el derecho, las ciencias políticas, la comunicación, entre otras ciencias y disciplinas, pero no desde la familia, entendida como la unidad primaria de la sociedad y es quizá en ella donde se origina y se puede prevenir.

Palabras clave: educomunicación, familia, trata de personas, prevención

  • Related Posts

    Periodismo empírico en el departamento del Chocó. Análisis de prácticas periodísticas desde medios comunitarios, alternativos, emergentes y empresas de comunicación

    Jorge Iván Jaramillo Hincapié – Docente Fundación Universitaria Los Libertadores, Colombia  jorge.jaramillo@libertadores.edu.co Katy Yineth Romaña Córdoba – Docente Universidad Tecnológica del Chocó, Colombia kattyromana@gmail.com Resumen Uno de los primeros problemas…

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x