Rutas para alcanzar la sostenibilidad empresarial a través de la comunicación

Comunicación ambiental, la nueva alternativa para involucrar a las personas, empresas y entidades a un cambio de desarrollo sostenible y social.

Redactado por: Karen Ochoa

Como parte de las actividades de fortalecimiento de la línea de profundización “Comunicación estratégica e innovación para las organizaciones”, del actual plan de estudios del programa de Comunicación Social – Periodismo, se inauguró el primer encuentro en el marco del Ciclo ECOS (Encuentros de Comunicación en las Organizaciones) que busca generar un espacio para el análisis de tendencias de la comunicación estratégica y organizacional desde la perspectiva de expertos en el campo. Por esta razón, el primer encuentro tuvo como eje de trabajo “¿Cómo activar la sostenibilidad desde la comunicación?” y contó con la participación de la Comunicadora Social Naydú Serrato*, Directora de Comunicaciones Corporativas de Textiles Lafayette.

Este primer Encuentro fue moderado por el profesor Jose Escobar del Programa de Comunicación Social – Periodismo, la profesora Janneth Palacios, actual Directora del Programa, y la producción del profesor Mario Hernández.

De esta manera y con una célebre frase de Janez Potocnik “Si crees que la economía es más importante que el medio ambiente, intenta aguantar la respiración mientras cuentas tu dinero”, inició la reflexión sobre el tema de la conferencia. 

Así, la conferencista comenzó hablando de la sostenibilidad empresarial como un concepto que busca el equilibrio entre el aspecto social, económico y ambiental de una organización. Para ello, señaló que es importante que exista un balance entre estas mismas, para el crecimiento de todo lo que la conforma, una gran oportunidad para el gremio de los de comunicadores sociales, y también, extendió una invitación para que desde la gestión y práctica de la comunicación se logre impulsar la sostenibilidad. Destacó que, actualmente, en Latinoamérica es cada vez mayor la conciencia social en las empresas respecto a temas de derechos humanos, laborales y ambientales; sin embargo, en comparación con países europeos, Latinoamérica apenas está dando el primer paso en temas de desarrollo y sostenibilidad.

Trabajar y vivir la sostenibilidad desde la comunicación organizacional, llega entonces a ser un aspecto importante, cuando una de las preocupaciones está en generar estrategias y cuidar del medio ambiente desde cada persona, como seres responsables; transformando la comunicación como una herramienta que hace frente a las crisis planetarias.

En el avance del conversatorio, quedó evidente que convertirse en una empresa verde es una decisión estratégica que trae muchas ventajas, desde la acción de proteger y devolver al planeta algo que por necesidad se tiene que producir, con la asociación de que existe cierto beneficio, si desde la comunicación se realiza una buena labor para que la organización pueda aportar a la sociedad y el bienestar de ella. 

Según el desarrollo económico de las organizaciones, del Gobierno y de la sociedad debe ir de la mano con la sostenibilidad. Es un concepto que tomó importancia en el Informe Brundtland (1987) de la Asamblea de las Naciones Unidas, que señala que el desarrollo de las actividades actuales no tiene por qué comprometer a las futuras. Una compañía que daña un ecosistema o perjudica a una comunidad también está dañando el futuro de las posteriores empresas que quieran trabajar en el mismo espacio y generar desarrollo.

La conferencista destacó que para alcanzar tal objetivo, es importante trazar una ruta hacia la sostenibilidad, lo que significa dejar de lado un análisis financiero tradicional, y pasar a un análisis de identificación de riesgos y oportunidades potenciales, considerando los criterios ESG, los cuales se refieren a factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo que se tienen en cuenta a la hora de invertir en una empresa.  Con estos pilares, se resalta cómo se puede alcanzar la sostenibilidad a través de la comunicación.

*Naydu Serrato Castro, Directora de Comunicaciones Corporativas de Textiles Lafayette. Comunicadora Social – Periodista con especialización en Dirección de eventos, comunicación y relaciones institucionales. Amplia experiencia en compañías nacionales y multinacionales, de consumo masivo y manufactura, en las áreas de comunicaciones externas y en el desarrollo de estrategias de comunicación corporativa, digital y responsabilidad social.

Pilares para alcanzar la sostenibilidad empresarial. Foto tomada de Facebook Live.

  • Related Posts

    La ONU advierte: la Tierra está en camino a un calentamiento global catastrófico

    Informe de la ONU para el Medio Ambiente advierte que la Tierra podría superar los 1,5 °C de calentamiento global en la próxima década.

    Sigue leyendo
    Cine de Papel, un nuevo premio para el CAM Libertadores

    Cine de Papel, el podcast que compara libros y películas, fue el ganador del primer puesto en la categoría Proyecto Podcast de los Premios Globo.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x