Alfonso Espriella: “Dolor Fantasma”, una confesión hecha canción

Redactado por: Andres Hernán Ramírez Losada

En su reciente visita al programa El Rock no ha Muerto, el cantautor Alfonso Espriella habló sobre “Dolor Fantasma”, su nuevo sencillo, y sobre la búsqueda interior que lo llevó a reinventarse. La conversación giró en torno a la sinceridad emocional que recorre esta canción, una pieza que es más que un lanzamiento se siente como una confesión.

Espriella explicó que el tema nació de la necesidad de mirar de frente lo que se suele evitar: las ausencias, el silencio y las emociones que quedan cuando todo lo superficial se disuelve. “Dolor Fantasma es lo que persiste cuando ya no fingimos”, señaló. En esta nueva etapa, su voz suena más cercana, sin artificios, sostenida por una producción minimalista que deja espacio al respiro y al silencio.

Entre lo orgánico y lo electrónico, una viaje de Alfonso Espriella

Musicalmente, “Dolor Fantasma” representa un punto de inflexión en la trayectoria del artista. Si bien conserva la profundidad espiritual y la mirada introspectiva que lo caracteriza, el sencillo abre un nuevo territorio sonoro incluyendo sintetizadores envolventes, texturas electrónicas y atmosferas suspendidas que se mezclan con la calidez de los instrumentos acústicos.

Vídeo de la canción “Dolor Fantasma” de Alfonso Espriella

“Quería explorar el silencio tanto como el sonido”, comento Espriella durante la entrevista. “Esta canción no busca impresionar, sino acompañar”. Esa búsqueda de equilibrio entre lo emocional y lo experimental define su próxima producción titulada “Nadie”, un álbum que promete ampliar los límites de su propuesta artística.

También puedes leer: Casanare Fashion Week: una nueva etapa bajo el formato Bienal en el 2026

El Rock como espacio de autenticidad

Además de hablar de su proceso creativo, Alfonso reflexionó sobre el presente del rock colombiano, un género que, según él, sigue vivo porque se atreve a transformarse. En esa misma línea, habló de su otra faceta como psicoterapeuta y de como ambas vocaciones se complementan. “La terapia y la música tienen algo en común, ambas buscan escuchar lo que realmente somos”, dijo.

Escuche el programa completo y la entrevista con Alfonso Espriella aquí.

Con “Dolor Fantasma”, el cantautor reafirma su lugar en la escena alternativa colombiana, pero desde un sitio más honesto y sereno. Su nueva música no grita, respira; no pretende respuestas, propone preguntas. Es, en definitiva, una invitación a detenerse, mirar adentro y cantar, aunque duela, para apaciguar los cantos sirenas.

Para más noticias, música y eventos puede seguirlo en:

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos! 

Related Posts

Casanare Fashion Week: una nueva etapa bajo el formato Bienal en el 2026

Casanare Fashion Week, una apuesta por la calidad, la sostenibilidad y la proyección cultural del Llano colombiano. Bienal 2026.

Sigue leyendo
Cine de Papel, un nuevo premio para el CAM Libertadores

Cine de Papel, el podcast que compara libros y películas, fue el ganador del primer puesto en la categoría Proyecto Podcast de los Premios Globo.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x