Dante Panzeri, periodista deportivo argentino

El 14 de abril de 1978 murió uno de los periodistas deportivos más destacados por la influencia de sus opiniones en especial desde la revista el Gráfico 

Redactado por: Luisa Fernanda Panqueva

Dante Panzeri nacido en Las Varillas, pueblo cordobés, pasó su infancia y adolescencia en San Francisco, capital del departamento San Justo, en el límite con la provincia de Santa Fe. Antes de los veinte años ya se había trasladado a Buenos Aires. Se incorporó a la revista El Gráfico a principios de la década del 40, pero estuvo varios años redactando sobre atletismo, ciclismo, natación y otras actividades no tan populares como el fútbol, sobre el que comenzó a escribir mucho después los artículos que lo harían famoso, cambiando totalmente el modo de criticarlo, profundizando el análisis. Panzeri decía que en el fútbol “no hay nada nuevo, solo lo olvidado lo parece”.

Siempre batalló sobre cuestiones éticas y de moral profesional. Su pensamiento independiente lo enfrentaba, casi siempre, al poder. Fue muy crítico, algunos de los otros medios en los que trabajó fueron Crónica, El Día, Satiricón, Chaupinela, Confirmado, La Prensa, Teleonce, Canal 13, Canal 7 y la radio Nacional, Municipal, El Mundo, Belgrano, Splendid, Porteña y Argentina. Como caminos para conocer su estilo están los libros Fútbol, dinámica de lo impensado, y Burguesía y Gangsterismo en el deporte. 

Alejado de los grandes medios, el viernes 14 de abril de 1978 su llama interna dejó de arder, casualmente antes de ver a Argentina en lo más alto de un Mundial al que se opuso como nadie en plena dictadura. Hoy, a 43 años de su partida física, su pensamiento se mantiene vivo con una dualidad: cuando alguien hace lo impensado con una pelota en los pies y se atreve a discutir el modelo desde un micrófono o publicación.

“Panzeri murió como debía: sin apoyos, relegado, sumido en la oscuridad y la incomprensión. Uno de los precios por no ceder, por ser fiel a sí mismo hasta el final”.

  • Related Posts

    La radio, una voz que se preocupa por el cambio climático

    En el corazón del siglo XXl, donde la información fluye como un río caudaloso. La radio se alza como un faro, una voz que resuena en el tiempo y el espacio.

    Sigue leyendo
    Colombia marcha conmemorando 138 años del día del trabajo 

    En este primero de mayo, Colombia se une a las diferentes actividades en torno de la lucha obrera y recordando a quienes dejaron su vida por cambiar el futuro de millones de trabajadores en el mundo. 

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x