
Francisco Buitrago Castillo, profesor e investigador de nuestra Facultad de Ciencias de la Comunicación y nuestro Programa de Comunicación Social – Periodismo, ha sido el único colombiano incluido dentro del grupo de 100 expertos mundiales en comunicación deportiva, que han analizado y evaluado la cobertura y la calidad informativa desplegadas por los medios de comunicación y el periodismo internacional, durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024.
Vinculado a nuestro Programa de Comunicación Social – Periodismo y miembro del grupo de investigación institucional Comunicación, Cultura y Tecnología, el profesor Buitrago Castillo publica su indagación dentro de la serie , Olympic and Paralympic Analysis 2024 – Mega events, media, and the politics of sport, dirigida por el Center of Sports Communication & Media de la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos; y por el Center for Comparative Politics & Media Research de la Universidad de Bournemouth, Reino Unido.
Titulada Ethics and quality in journalistic coverage of Paris 2024 – The case of mass media in Colombia, la investigación de nuestro docente analiza la calidad de 160 productos informativos generados por Caracol Televisión, RCN Televisión y Radio Nacional de Colombia, los únicos tres medios masivos colombianos con derechos de transmisión y cobertura plena de París 2024, con base en el Decálogo Ético para una buena cobertura deportiva publicado por la Fundación Gabriel García Márquez.
Este aporte de nuevo conocimiento se enmarca en el proyecto de investigación institucional Inteligencia Artificial y Periodismo Deportivo en Iberoamérica: análisis comparativo en el escenario iberoamericano, del que Buitrago Castillo es investigador principal y que está desarrollando, durante el presente año, como parte de los procesos de investigación que patrocina la Fundación Universitaria Los Libertadores, junto al académico español, José Luis Rojas Torrijos, integrante del programa de periodismo de la Universidad de Sevilla, España.
La serie Olympic and Paralympic Analysis 2024 constituye “la vanguardia de la investigación académica interdisciplinaria en comunicación deportiva”, capturando los pensamientos, las reflexiones y las perspectivas sobre las dos citas deportivas más importantes del año, mediante análisis fidedignos que incluyen resultados de investigación, nuevos conocimientos teóricos y otras perspectivas clave, para entender la cita olímpica desde múltiples visiones comunicativas y periodísticas.
Los expertos mundiales que integran la serie proceden de los cinco continentes y, además de la Fundación Universitaria Los Libertadores, con Francisco Buitrago, son investigadores adscritos a las universidades de Michigan, California y Minnesota, Estados Unidos; Pompeu Fabra y Sevilla, España; Jhon Mores, Reino Unido; Zurich, Suiza; Turku University, Finlandia;
National University, Singapur; Paraná, Brasil; Ansbach University, Alemania; Tarbiat Modares, Irán y Western Sydney University, Australia, entre otras.
El profesor Buitrago Castillo también acaba de publicar, en coautoría con el egresado de nuestro Programa de Comunicación Social – Periodismo, Mario Leguizamo, el artículo Fútbol, impacto mediático y sportwashing: Arabia Saudita en la geopolítica del deporte, en la edición número nueve de la Revista FULL Investiga, editada por nuestra Facultad de Ciencias de la Comunicación, como uno de los productos generados en el marco del semillero de investigación CODEC, Estudios en Comunicación y Deporte, del que es líder y dentro del cual Mario Leguizamo ha seguido una ruta de formación en investigación integral, primero como estudiante y semillerista, y actualmente como egresado y profesional graduado.
Esta contribución de nuevo conocimiento permite a nuestra Facultad de Ciencias de la Comunicación, liderada por nuestra Decana Jennifer Sánchez, seguir contribuyendo a la consolidación de la cultura investigativa libertadora, con base en el incremento de la capacidad para la generación, la apropiación, el uso y la divulgación del conocimiento científico, dentro de la sociedad colombiana y a escala internacional.