Tiendas D1 rechaza el comunicado que circula en redes sociales influenciado voto de sus trabajadores

En plena época electoral, las divisiones políticas se empiezan a marcar, así lo han dejado ver las diversas polémicas sobre las presuntas presiones electorales que han estado ejerciendo empresarios de distintas compañías en Colombia

Este fue el caso de tiendas D1 luego de que en redes sociales circulara un supuesto comunicado de la cadena en donde se podía ver la firma del director de asuntos publicitarios, José Rafael Montoya, afirmando que estarían dispuestos a unirse al mensaje que ha enviado Colanta a sus trabajadores sobre las elecciones. 

«El país se ve empujado a votar por dos opciones electorales; una que promete expropiación de nuestras tiendas y demás negocios alrededor del país (…) que promete acabar la exploración petrolera», se lee en una parte de la carta que ha estado circulando. 

Para concluir el comunicado se hace énfasis en la invitación a votar por Federico Gutiérrez: «Tenemos alguien limpio, alguien que sobre todas las cosas defiende la democracia y defiende la libre empresa». Además, el mismo sostiene que quien presente prueba del voto por ‘Fico’ Gutiérrez obtendrán un descuento del 70% en sus almacenes. 

Sin embargo, al ver el revuelo que este generó, las tiendas salieron a rectificar que esto es una “Fake New” el mensaje fue replicado por Gustavo Petro, quien afirmó en su red social Twitter “El comunicado de tiendas D1 es falso. Ahora hay que tener extremo cuidado en no caer en los “fake news” de la contra campaña, buscan conflictos donde no existen”.

  • Related Posts

    Colombia cae ante Brasil y sufre por la lesión de Dávinson Sánchez

    La Selección Colombia enfrentó un complicado compromiso frente a Brasil en el Estadio Metropolitano de Barranquilla, por la fecha 13 de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026. A pesar de…

    Sigue leyendo
    Colombianos en pánico por falta de medicamentos esenciales

    Colombianos sufren por falta de medicamentos y demoras en la entrega; adultos mayores y pacientes crónicos, los más afectados, se genera pánico en la población.

    Sigue leyendo

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Especiales

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

    Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos