Tercera edición de Nacer Fotográfico 

Redactado por: Laura Jácome, Naidelith Zamora y Hasbreidy Marentes.

Nacer fotográfico es el momento en el que las personas encuentran que todos los conocimientos técnicos se volcán hacia un resultado fotográfico óptimo. Un espacio dedicado a la fotografía y que demuestra el resultado final de un proceso académico. Un proyecto que inició hace 3 años en un espacio académico de producción fotográfica del programa de Diseño Gráfico y Diseño Hipermedia de la Fundación Universitaria Los Libertadores, liderado por el docente Ricardo Parra, quien afirmó: «De la mano del Parlamento Andino, en especial de Edna Leal, que es la persona con la que hemos coordinado esto desde acá, es ver cómo se consolida un proyecto, empiezan a aparecer patrocinadores, personas que quieren, creen en el proyecto, lo ven crecer y descubrir a los fotógrafos a consolidarse y tener una trayectoria, es muy interesante”. 

Durante un mes, diferentes fotógrafos emergentes se capacitaron con diversos artistas nacionales e internacionales. Esto, en una búsqueda de ampliar sus conocimientos técnicos en fotografía. No obstante, la exposición que tuvo lugar en el Parlamento Andino, ubicado en la Avenida Caracas con 70, contó con más de 58 fotógrafos emergentes y 20 de trayectoria, participando en categorías como: Naturaleza, retrato, desnudo, inteligencia artificial, fotografía de producto, entre otras. 

Mario Barragán, Sharon Padilla, Paula Artunduaga, fotógrafos profesionales hacen parte del equipo que generan todo el proceso de Nacer Fotográfico. José Orlando Salgado fue curador de la exposición, considerando los portafolios enviados por los jóvenes y quien comentó las principales características a considerar para seleccionar la toma perfecta. “Se entra en el interior de la fotografía artística, la creatividad y la composición, en la naturaleza, la mirada de cada uno, las flores, la nitidez de la imagen, hay muchas cosas ahí, en desnudo, también hay unas composiciones muy artísticas, es uno de los géneros fotográficos más difíciles, pero aquí lo logran muy bien. En retrato, para tener a alguien de modelo en la fotografía uno tiene que compenetrase con él, también es uno de los géneros más difíciles en fotografía”, así lo expresa el fotógrafo. 

Ricardo Parra también anunció sobre lo que sigue después del cierre de esta tercera edición. “Vamos a hacer algo y es que esta tercera, se va a volver itinerante, en 15 días estamos en San Buenaventura, entonces vamos a abrir convocatoria, va a quedar completamente abierta, por las redes de nosotros vamos a compartir los links. Esperamos que más personas que quieran estar involucrados nos contacten por diferentes canales y allí les contaremos que haremos, cuáles son las políticas, las condiciones y que tengan muchas ganas de participar, aprender y estar alrededor de la fotografía. 

De esta manera, la Fundación Universitaria Los Libertadores, se sigue consolidando como una institución que apoya el arte y la cultura a través de sus docentes y espacios académicos. 

Related Posts

Tiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja 2 muertos y 5 heridos

La policía confirmó la detención de una persona armada tras el tiroteo ocurrido este jueves en la Universidad Estatal de Florida.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos