Prepárate para el Festival de Chicha en la Candelaria

Por: Zahir Domínguez

La Alcaldía local de la Candelaria realizará este fin de semana el Festival de la Chicha 2024, el cual se llevará a cabo en la calle 12c, entre la carrera 1 y 2, a las afueras del Colegio Distrital de La Concordia desde las 11:00 a. m. hasta las 8:00 p. m., dentro de estos dos días de fiesta dos somalíes serán invitados como jueces para premiar las tres mejores chichas del sector

“El Festival de la Chicha es el resultado de la gestión y ejecución de la propuesta ganadora de presupuestos participativos, rescatando nuestro patrimonio ciudadano y cuidando el medio ambiente, busca fortalecer al sector chichero como emprendimiento y rescatar las tradiciones y el patrimonio local”, informó la alcaldía local.

En esta propuesta se busca reunir a los chicheros de la localidad, como expositores de su arte milenario. Aproximadamente 35 microempresarios estarán dispuestos para ofrecer su producto, quienes integran La Red de Productores de Chicha de La Candelaria, esta se conformó por medio del taller Reconversión Verde, dirigido al proceso de envasado y empaque de la chicha, que busca fomentar el cuidado por el medioambiente.

Related Posts

Barrios Vivos: La Gaitana de Suba, unida por la cultura y la creatividad

El cierre del Laboratorio de la Estrategia de Barrios Vivos se vivió en la localidad 11 de Suba, fortaleciendo el ambiente de cooperación entre barrios, especialmente en La Gaitana.

Sigue leyendo
Colombia cae ante Brasil y sufre por la lesión de Dávinson Sánchez

La Selección Colombia enfrentó un complicado compromiso frente a Brasil en el Estadio Metropolitano de Barranquilla, por la fecha 13 de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026. A pesar de…

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos