Salvatore Mancuso: así fue el retorno del exjefe paramilitar a Colombia

Por: Mariana Murcia

Salvatore Mancuso ha regresado a Colombia después de casi 16 años de haber sido extraditado a Estados Unidos. Durante su tiempo en Colombia, Mancuso se convirtió en el jefe máximo de las Autodefensas Unidas de Colombia en Córdoba y otros 7 departamentos, liderando operativos en busca del control territorial y enfrentando a la guerrilla, lo que resultó en la muerte de al menos 300 personas. También fue responsable de liderar tres de las masacres más sanguinarias perpetradas por los paramilitares.

En 2004, Mancuso se desmovilizó como parte del proceso de paz impulsado por el presidente Álvaro Uribe. Sin embargo, en 2008 fue extraditado a EE.UU. por asuntos relacionados con el narcotráfico. Posteriormente, en 2009, se declaró culpable por este delito y recibió una condena de 15 años y 10 meses de cárcel.

El pasado martes 27 de febrero, Mancuso regresó a Colombia siendo designado por el presidente Gustavo Petro como gestor de paz, a pesar de estar recluido en la cárcel La Picota en una celda solitaria y sin comunicación con el exterior. Se espera que acompañe las conversaciones de paz que sean necesarias, aunque enfrenta 14 procesos pendientes y ha sido imputado por 25,000 hechos criminales.

Su regreso al país plantea temas importantes a abordar, especialmente en lo relativo a su participación en los procesos judiciales pendientes y su posible contribución al proceso de paz en Colombia. Además, el ministro de Justicia Néstor Osuna ha destacado que la deportación de Mancuso tiene como principal objetivo la reparación de las víctimas.

El próximo viernes 1 de marzo se tomará la decisión sobre si el exjefe paramilitar Mancuso queda en libertad o no, según lo establecido por el tribunal de justicia y paz.

Related Posts

Ministerio de Ambiente niega ampliación de la vía Cota-Suba

El Ministerio de Ambiente rechazó la ampliación de la vía Cota-Suba por su impacto ambiental. Las autoridades analizan restricciones vehiculares y buscan soluciones para la mejora de la movilidad.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos