44 años después de la toma de la embajada de República Dominicana por los guerrilleros del M19

Han pasado 44 años desde que la ex guerrilla Movimiento 19 de abril (M-19) se tomó a plena luz del día la embajada de República Dominicana en Bogotá, durante dos meses mantuvieron secuestrados a 17 embajadores.

Redactado Por: Dayan Pinillos. Semillero Periodismo y Medios. Programa radial Ruta 63.

El 27 de febrero de 1980 República Dominicana celebraba los 136 años de su independencia, es por ello que la embajada de ese país en Bogotá, ubicada en la carrera 30 con calle 46, había preparado una celebración que contaba como invitados a la gran mayoría de integrantes del cuerpo diplomático que se encontraba en el país. Tras años de considerarse sin voz política en Colombia, el M19 protagonizó el asalto y secuestro más grande de la historia diplomática, conocido después como Operación Libertad y Democracia.

Un comando de dieciséis guerrilleros del M-19, en cabeza de Rossemberg Pabón alias “comandante uno” se tomaron las instalaciones, donde secuestraron a 17 jefes de misión diplomática, entre los que figuraban los embajadores de Austria, Brasil, Costa Rica, Egipto, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Israel, México, República Dominicana, Suiza, Uruguay, Venezuela, incluido el nuncio apostólico y los demás invitados a la mencionada fiesta, 50 personas en su totalidad. Al tener bajo su poder a los funcionarios y a 26 civiles, el grupo armado comprendía y entendía que ostentaba una formidable capacidad de negociación.

El gobierno, pasados unos días de la toma y bajo el mandato del entonces presidente Julio César Turbay Ayala, dio inicio a las negociaciones, donde la guerrilla fue representada por Carmenza Cardona alias “La Chiqui”, que a su vez exigían que fueran liberados de las cárceles 300 compañeros prisioneros políticos que habían sido arrestados por las autoridades colombianas en el transcurrir del conflicto armado interno, como también exigieron al gobierno que les pagara US$ 5 millones de dólares.

61 días de iniciarse la toma, 52 días de negociaciones y 24 encuentros después, el 25 de abril de ese año, el comandante Uno y los representantes del gobierno concertaron dejar ir al comandante y a los guerrilleros junto con los secuestrados a la isla de Cuba. Ya en la Habana, según lo establecido los embajadores de los países serían liberados. La negociación finalizó con un acuerdo en el que no se cumplieron las exigencias iniciales del grupo armado. Como último acto, Rossemberg Pabón aceptó que les habían dado US$3 millones de dólares antes de irse hacia las Antillas, pero que claramente su principal objetivo era liberar a más de 315 presos políticos que tenía en ese entonces el gobierno en prisión.

Por la forma en que se realizaron y concluyeron las rondas de negociación surgieron varios elementos a discutir, entre ellos, las verdaderas intenciones del M19 durante esta toma, entre tanto, el gobierno nacional expresa una frase conmemorativa que quedó en la memoria de los colombianos que vivieron los sucesos de la época: “Ganamos todos. Ganó el país”, fueron las palabras del presidente Turbay Ayala sobre la situación enfrentada de la Toma de la embajada de República Dominicana.

  • Related Posts

    Ministerio de Ambiente niega ampliación de la vía Cota-Suba

    El Ministerio de Ambiente rechazó la ampliación de la vía Cota-Suba por su impacto ambiental. Las autoridades analizan restricciones vehiculares y buscan soluciones para la mejora de la movilidad.

    Sigue leyendo

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Especiales

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

    Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos