Recorrido internacional por una semana, desde las aulas de la FULL

El programa de radio, “Sigue la Onda” se desarrolló en torno a la III Semana Internacional Académica y Cultural FULL, la cual tuvo inicio el martes 19 de octubre.

Redacción:  Tatiana Amézquita

Un evento académico que organiza la universidad, con el fin de compartir nuevos conocimientos desde la mirada internacional, abriendo así, la posibilidad de permitirles a los estudiantes ampliar su proceso académico, de la mano de nuevas experiencias.

Los micrófonos de “Libertadores Online”, se expusieron bajo la intervención de Nicole Arbeláez; Profesional en Cooperación y Relacionamiento de la FULL y Politóloga e Internacionalista, junto con Karina Otálora; Coordinadora de Internacionalización de la FULL, Especialista en Gerencia Internacional y Magíster en Negocios Internacionales.

Dos profesionales que ampliaron el panorama de la SIAC (Semana Internacional Académica y Cultural FULL) desde la visión general de las diferentes actividades preparadas por cada una de las cinco facultades de la institución; como la “Conservación de la Biodiversidad y Bienestar” o “La naturaleza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a la luz del control de convencionalidad”. Dos charlas dadas bajo representantes de Costa Rica. Espacios, que una vez más, insisten en la importancia de converger métodos de aprendizaje con otras culturas.

Temáticas que hacen parte de los 28 espacios preparados para esta semana, y que culmina el viernes 21 de octubre con un concurso de canto, el cual pretende reforzar los vínculos con el exterior, ya que se enfoca en la representación artística en inglés, un reto que conformó cinco finalistas y que se enfrentarán para cerrar la semana que pretende viajar por otros países, para enamorar a sus estudiantes del mundo que está fuera de casa. Porque a pesar de aprender de voces con diferentes acentos e idiomas, por una semana, bajo la modalidad virtual y presencial, seguramente los estudiantes de la FULL, se interesaron por emprender un nuevo viaje, que no solo llevará dentro de su maleta el mapa de turista para conocer un nuevo territorio, o la cámara para fotografiar los maravillosos lugares que encontrará en el camino, junto a los nuevos amigos que guardará en los contactos de su celular,  a parte de todas esas buenas cosas que trae consigo una aventura, llevará papel y lápiz, para ampliar sus conocimientos, y seguramente de allí entenderá, que no hay límites para conocer y pensarse desde cualquier parte del mundo.

Related Posts

Seguridad vehicular en Semana Santa: aumentan los riesgos de hurto en Colombia y la tecnología se convierte en aliada clave

Colombia presenta un alto índice en robo de vehículos, eso hace que la seguridad vehicular sea más importante cada día.

Sigue leyendo
La ciencia detrás de las redes sociales: ¿por qué no puedes dejar de hacer scroll? 

La psicología y neurociencia de la adicción a redes sociales y descubre cómo el diseño activa mecanismos cerebrales que te llevan al scroll

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos