Protestas por reparaciones en la malla vial del barrio Boitá 

Redactado por: Carlos Alejandro Silva Briceño 

Desde hace ya varios años se vienen desarrollando procesos de reparación en infraestructura vial, pero lastimosamente estas vías siguen decayendo, algunas principales como la calle 45, que conecta desde la av. Villavicencio hasta la autopista sur, tienen tramos en donde la movilidad es imposible, junto con vías secundarias como la calle 43a en donde han pasado años desde su última reparación, o la carrera 72j que conecta con el barrio Villa del Río, son vías que tienen una gran afluencia vehicular y que desde hace tiempo la comunidad clama por la atención de la Alcaldía con respecto a la reparación de estas. 

Habitantes del barrio denuncian que el mal estado de las vías no es algo nuevo, es una problemática de más de trece años con la que la comunidad ha tenido que lidiar, aseguran que la Alcaldía y las autoridades locales han hecho caso omiso a sus reclamos, generando incertidumbre con el futuro comercial del barrio. 

La transversal 72d hace mucho tiempo fue una vía principal para el acceso del sector, lastimosamente con el pasar de los años su deterioro se hizo cada vez más evidente, llevando incluso a pensar si alguna vez hubo una vía en ese lugar, puesto que el tránsito de camiones, buses, y tractocamiones levantan el asfalto una y otra vez. 

María Castañeda, habitante del barrio desde hace más de veinte años, ha denunciado como propietaria de un bus de turismo y de un auto particular, que el ingreso cada vez se hace más difícil por accidentes y atascamientos generados por el mal estado de las calles. 

Raúl Gerardo Romero, otro habitante de este sector, cansado de solicitar atención por parte de las autoridades competentes optó por rellenar con concreto varios ‘cráteres’ en la vía frente a su casa. 

Durante los últimos años la comunidad protesta y se esfuerza por darse a escuchar frente a esta problemática, los habitantes solo esperan que parte de los recursos obtenidos por los impuestos, que según ellos afirman que son más de un millón de pesos, sean invertidos en el trayecto vial que conecta al barrio Boitá. 

Related Posts

Colombia cae ante Brasil y sufre por la lesión de Dávinson Sánchez

La Selección Colombia enfrentó un complicado compromiso frente a Brasil en el Estadio Metropolitano de Barranquilla, por la fecha 13 de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026. A pesar de…

Sigue leyendo
Colombianos en pánico por falta de medicamentos esenciales

Colombianos sufren por falta de medicamentos y demoras en la entrega; adultos mayores y pacientes crónicos, los más afectados, se genera pánico en la población.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos