Primera mujer presidente en México 

Redactado por: Laura Jácome 

El panorama político de México se redefine con la victoria de Claudia Sheinbaum como presidente, superando a sus contrincantes Xóchitl Gálvez Ruiz y Álvarez Máynez. Sheinbaum será la primera mujer en ocupar el Palacio Nacional en la historia de México, sucediendo a Andrés Manuel López Obrador el próximo 1 de octubre. Su candidatura por Morena fue consolidada luego de que su principal rival reconociera su triunfo. Previamente, había sido proclamada presidenta virtual por el Conteo Rápido Oficial. 

En su cuartel de campaña, la presidenta electa de México recibió la confirmación de que su ambición política se había realizado. Con esto, Sheinbaum fortalece un proyecto de izquierda en México que fue iniciado por López Obrador durante su propia presidencia en el año 2018. 

Los votos obtenidos por Sheinbaum, abarcan la lucha contra la violencia perpetrada por los carteles de a droga, hasta la mejoría económica en el déficit fiscal y la escaza inversión extranjera directa. También se destaca la urgencia de abordar la crisis por la migración indocumentada y la importancia de revitalizar las relaciones bilaterales con Estados Unidos. No obstante, durante toda la campaña electoral, la violencia criminal experimentó un aumento constante. A pesar del despliegue de la Guardia Nacional, el Ejercito y la Marina, con más de 259.000 efectivos, no consiguió contener una ola de ataques y atentados que afectaran a todo México. 

La presidenta electa cuenta con un plan de gobierno y una hoja de ruta para abordar el mandato popular que le fue conferido en las urnas. Es una demanda urgente de la sociedad mexicana que enfrenta las secuelas de violencia y la situación económica. 

La influencia omnipresente de López Obrador se extiende por todo México y será responsabilidad de Sheinbaum decidir si lo incluye en la toma de decisiones de Estado o, con la delicadeza del poder emergente, le señala que su ciclo ha llegado a su fin. 

Related Posts

Trump criticó el uso de fondos de Estados Unidos en programas internacionales

El presidente Donald Trump criticó la financiación de proyectos en el extranjero, incluyendo América Latina, y pidió priorizar los fondos en EE.UU.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos