Primer vagón del metro de Bogotá, en pruebas para embarcarse a Colombia

En el último trimestre de este año saldrá del Puerto de Tianjin, China, el primer vagón del metro de Bogotá, con destino al puerto de Barranquilla, Colombia. Serán 65 días en el mar para su arribo a puerto en Colombia, y así seguir su recorrido por carretera, en cama baja, hasta Bogotá donde estará ubicado en el Parque de los Niños, en la carrera 60 con calle 63, occidente de la capital de la República.

De acuerdo con el gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leónidas Narváez, actualmente en la fábrica de la empresa china CRRC, contratista del concesionario Metro Línea 1, se realizan pruebas, inspección y montaje final, antes de despachar el vagón.

“Con el propósito de cumplir con el itinerario, los trabajadores avanzan en turnos de 24 horas. De esa manera, podremos tener el vagón en la ciudad para que todas las personas puedan acceder a él, conocerlo y así continuar llevando a cabo el trabajo de cultura ciudadana alrededor del metro de Bogotá”, explicó el directivo.

El vagón, que llegará armado desde la fábrica y así se trasladará a Bogotá, es la primera maqueta a escala real de los trenes que tendrá la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB), y, además de definir su diseño, se destinará como una escuela para que los habitantes de Bogotá aprendamos a usar el sistema en el marco del trabajo de cultura ciudadana alrededor del metro, antes de iniciar operación en marzo de 2028.

Así avanzan las obras de la PLMB

La Primera Línea del Metro de Bogotá tiene dos grandes frentes de obra activos: el patio taller y el intercambiador vial, ubicado en la calle 72 con avenida Caracas. En el primero –que tiene un avance del 39,87 %, frente a lo planeado que corresponde al 14,52 % (al 30 de mayo), tres veces superior al programado, en actividades de estabilización del suelo natural y levantamiento del terraplén sobre el cual se apoyarán las edificaciones, rieles y vagones– se albergarán, probarán y alistarán, inicialmente, 30 trenes que recorrerán el viaducto a partir de 2028, con paradas en 16 estaciones, cruzando por 78 barrios y nueve localidades de la capital. De esa manera, conectará el sur y el norte de la ciudad en solo 27 minutos.

En el intercambiador vial de la calle 72, mientras tanto, avanzan las actividades de excavación para la cimentación de los muros pantalla, que tienen como función contener la estructura que permitirá llevar el tráfico de la calle 72, de occidente a oriente y de oriente a occidente, por debajo de la carrera 15 y la avenida Caracas.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos