
Redactado por: Kenia Heredia
El presidente Gustavo Petro, fue blanco de controversia, luego de referirse al proyecto de cupo de endeudamiento, el cual, históricamente, ha sido utilizado por los gobiernos colombianos con la intención de solventar la deuda pública del país.
La controversia surgió de la “amenaza” (según el ex ministro de hacienda Rudolf Hommes) que realizó el mandatario en su cuenta de X, en la cual se dirigió a las comisiones terceras, advirtiendo que si estas no aprueban el proyecto habría cesación de pagos o se decretará una emergencia económica.
“La emergencia económica es un instrumento constitucional que debe usarse, porque brinda una oportunidad para buscar una salida estructural al endeudamiento histórico que supera el 54% del PIB nacional” se refirió el ex gobernador de Magdalena Carlos Caicedo, apoyando una posible emergencia económica.
Seguido de ello, el Director del Departamento Nacional de Planeación (DNP) Alexander López Maya, le solicita al congreso “avanzar la próxima semana con el Proyecto de Ley 405 de 2024 Cámara y 284 de 2024 Senado”, afirmando que es necesario ampliar el cupo de endeudamiento porque, si bien, se ha logrado “disminuir la deuda pública neta del 65% al 57% del PIB y a pesar de reducir a 9,5 billones la deuda del FEPC que recibimos en 36,7 billones” se necesita garantizar “funcionamiento del Estado y la inversión que permita seguir reduciendo las brechas y los índices de pobreza multidimensional como lo hemos venido logrando”