‘Perro del infierno’: la subvariante del Covid 19

La llegada del Coronavirus fue algo bastante inesperado y complejo para las personas, y aunque con el paso del tiempo esta enfermedad ha disminuido su impacto en la salud de la sociedad, de alguna manera no se ha detenido, porque se ha mostrado de diferentes formas.

El pasado lunes, 21 de noviembre de 2022, el Instituto Nacional de Salud (INS) actualizó la información sobre comportamiento del covid-19 en Colombia, el cual ha surgido inquietud, luego de que se confirmó la variante del ómicron BQ. 1, más conocida como ‘perro del infierno’. 

De acuerdo con la institución de salud y el Programa Nacional de Caracterización Genómica, esta variante ya se encuentra en distintas zonas del país, representando el 34% de los contagios que se han presentado en los colombianos durante estos últimos meses, finalizando el año 2022.

«Se observa en el último reporte que siguen circulando en Colombia distintas variantes de Ómicron, principalmente BA.5.x (30.8%) y BA.4.x (15.4%), pero estas vienen siendo desplazadas por linajes de Ómicron BQ.1.x (34.6%)», aseguró el INS.

Según el Portal web de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, los síntomas que más se han detectado en las personas que han padecido la nueva subvariante son: tos, fiebre, dificultad para respirar, fatiga, dolor de cabeza, pérdida del gusto y el olfato, dolor de garganta, náuseas y congestión nasal.

“La aparición de estas subvariantes y sublinajes es normal, ya que todos los virus cambian con el paso del tiempo, y también lo hace el SARS-CoV-2, el virus causante del covid-19. Además, la mayoría de los cambios tienen escaso o nulo efecto sobre las propiedades del virus”, explicó la Organización Mundial de la Salud.

¿Por qué tiene ese nombre tan peculiar?

Una de las razones por la cual esta subvariante ha dejado tanto de qué hablar entre las personas es por su distinguido nombre, ya que es bastante llamativo como uno de los personajes más representativos en la historia de la mitología griega.
El nombre de ‘perro del infierno’ fue establecido por la opinión pública, ya que se comenta su relación con el canino de tres cabezas, propiedad del dios griego Hades. Sin embargo, varias personas de la salud han recomendado no usarlo, puesto que puede causar un impacto negativo.

Related Posts

Nicky Jam arranca con todo su “Sunshine Tour Europa 2025” ¿llegará a Colombia? 

El ícono global del género urbano, Nicky Jam, dio inicio a su esperada gira “Sunshine Tour Europa” con dos presentaciones inolvidables en Pamplona (España) y Milán (Italia), donde miles de fanáticos corearon sus éxitos en una apertura cargada de energía, ritmo y emoción.

Sigue leyendo
Ola de ataques terroristas sacude el suroccidente de Colombia, más de 24 en las últimas horas

Ataques terroristas y atentados en el Valle y en Cauca, más de 30 heridos y zonas de la ciudad destruidas. Colombia en medio de la guerra criminal.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x