Paro Nacional, reflejo del descontento social en Colombia

Desde el pasado 28 de abril, millones de colombianos en todo país y en distintas ciudades del mundo, han salido a las calles a manifestarse y alzar su voz en contra de las políticas de gobierno del presidente Iván Duque y los preocupantes casos de abuso policial; completando, hasta la fecha, 17 días consecutivos de Paro Nacional.

El detonante del hartazgo social fue la polémica reforma tributaria que perjudicaba a los sectores más vulnerables de la sociedad y no a los más privilegiados. Pero aún después de su retiro del congreso y la renuncia del exministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, las protestas continúan en Colombia por un acumulado de razones como la reforma a la salud, la implementación de los acuerdos de paz, los más de 900 líderes sociales asesinados desde 2016 y los problemas en educación y desigualdad social.

Del 28 de abril a la fecha, las manifestaciones dejan un saldo de 39 homicidios cometidos por fuerza pública, 2110 casos de violencia policial, 1055 detenciones arbitrarias en contra de manifestantes, 442 intervenciones violentas en el marco de protestas pacíficas y 16 mujeres víctimas de violencia sexual según Temblores ONG.

Las siguientes fotografías, capturadas en los primeros días del Paro Nacional en el sector de Los Héroes, Bogotá D.C. Rinden un humilde homenaje a las víctimas y un apoyo a los manifestantes y a las motivaciones del Paro Nacional en Colombia.

Prólogo y fotografías por: Edward S. Sánchez

Yo Marché – Ninio Sacro – https://youtu.be/xnfuYI1ecEY

  • Related Posts

    La crudeza de la cocina tras vestidores

    Dayan Stefani Pinillos Osorio. Estudiante de Fotoperiodismo. Programa de Comunicación Social-Periodismo. Fundación Universitaria Los Libertadores.

    Sigue leyendo
    La Mariposa: Sus personajes y sus hábitos inmersivos

    Angy Katherine Zamora García. Estudiante de Fotoperiodismo. Programa de Comunicación Social-Periodismo. Fundación Universitaria Los Libertadores.

    Sigue leyendo

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Especiales

    Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

    Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos