Operación Java: La conexión colombiana entre Emiratos Árabes 

Redactado por: Laura Jácome 

Un criadero de caballos en Antioquia sirvió de fachada para las operaciones de alias ‘Java’, un hondureño que ahora es considerado uno de los capos más buscados a nivel internacional. Su ascenso dentro de la Nueva Junta del Narcotráfico, una organización criminal transicional, ha puesto en alerta a las autoridades encargadas de combatir el narcotráfico.  

La extradición de 2 de sus socios, Víctor Mosquera y Juan David Pulgarín, dejó a alias ‘Java’ expuesto. Su lujoso estilo de vida, especialmente vinculado a su criadero de caballos, levantó sospechas sobre sus verdaderas actividades. Investigaciones apuntan a Dubái como su posible escondite, desde donde continúa liderando las operaciones en Colombia. 

Una delegación de la dirección de Inteligencia de la Policía viajó a Dubái buscando a alias ‘Java’ y otros miembros de la Junta de Narcotráfico. Allí establecieron alianzas con Montenegro y Sri Lanka para rastrear a los líderes de esta red, que ha utilizado a Dubái como centro financiero y de criptomonedas para lavar dinero. Tras la captura de Raffaele Imperiale, muchos criminales migraron a Turquía, pero la detención de ‘Java, sería un golpe crucial para esta organización global. 

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, ha dado a conocer detalles sobre un complot para asesinar a Gustavo Petro. Velásquez informó que el atentado estaba previsto para el pasado 20 de julio. Además, el presidente Petro señaló que Alias ‘Iván Mordisco’, líder de las disidencias de las Farc, estaría involucrado en amenazas recibidas de manera reciente. De esta manera, Petro, manifestó su preocupación públicamente, llegando a interrogar a ‘Iván Mordisco’ sobre su posible colaboración con la Nueva Junta Directiva de Narcotráfico. 

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos