Ojo a la ley contra el ruido, todo lo que debe saber

El Senado de la República aprobó la Ley contra el ruido, una normativa que busca reducir los efectos negativos de la contaminación acústica en Colombia. Esta iniciativa pretende proteger la salud de los ciudadanos, conservar los ecosistemas y regular los niveles de ruido en diferentes zonas del país, siendo un paso crucial para garantizar una mejor calidad de vida y sostenibilidad ambiental.

La Ley establece la Política de Calidad Acústica, orientada a gestionar, mitigar y controlar los impactos del ruido en las personas y el medio ambiente. Entre sus disposiciones más destacadas, se encuentran la definición de límites de ruido específicos para zonas residenciales, comerciales e industriales, la creación de mapas acústicos y la implementación de estrategias de monitoreo y control.

Niveles permitidos de ruido según la ley

De acuerdo con El Tiempo, la normativa establece límites estrictos según el tipo de zona:

  • Zonas residenciales: Máximo 55 dB en el día y 45 dB durante la noche.
  • Zonas comerciales: Hasta 70 dB en el día y 60 dB por la noche.
  • Zonas industriales: Permitidos hasta 75 dB dependiendo del horario.

En palabras de la senadora Andrea Padilla Vargas, ponente del proyecto, “la Ley busca combatir la contaminación auditiva con medidas efectivas que prioricen el bienestar de los ciudadanos y los ecosistemas”.

Enfoque en salud y sostenibilidad

Según datos del El Espectador, el ruido excesivo genera problemas como estrés, insomnio y enfermedades cardiovasculares. Además, afecta a la fauna, especialmente a aves en zonas urbanas y rurales. El Ministerio de Ambiente, en un plazo de 18 meses, deberá establecer indicadores para medir y mitigar el ruido, así como desarrollar herramientas para cumplir con los estándares internacionales de calidad acústica.

El Senado de la República resaltó la importancia de implementar esta ley en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena, donde el ruido es un problema ambiental significativo. Las multas por exceder los límites acústicos serán una de las principales herramientas para garantizar su cumplimiento.

ABC de la Ley contra el Ruido

  1. ¿Qué regula? Los niveles máximos de ruido permitidos en zonas residenciales, comerciales e industriales.
  2. ¿Quién la implementa? Los ministerios de Ambiente, Salud, Transporte y Vivienda, con apoyo de alcaldías y Corporaciones Autónomas Regionales.
  3. ¿Cómo se controla? Con mapas acústicos, monitoreos regulares y sanciones económicas.
  4. ¿A quién beneficia? A ciudadanos, ecosistemas y sectores vulnerables afectados por el ruido.
  5. ¿Cuándo entra en vigor? Tras la sanción presidencial y la implementación gradual de medidas.

Related Posts

Reforma a la CREG: proyecto de ley incorporaría 3 nuevos actores a la comisión

El Gobierno busca reformar la CREG con tres nuevos actores: usuarios, trabajadores y academia, para lograr una regulación energética más inclusiva y equitativa.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x