New York: de ciudad capital a centro de migrantes 

Redactado por: Jeffer Ruiz – CAM. 

New York es una de las ciudades más famosas de los Estados Unidos. Epicentro cultural, económico y, sobre todo, social, cuenta con una de las historias más ricas entre cualquiera de las principales ciudades del país: llena de edificios icónicos, y lugar donde convergen múltiples culturas, conformando una amalgama de costumbres que enriquecen su ya rutilante historia. Pero existen muchos datos desconocidos incluso por sus mismos habitantes; tal es el caso del rol que ocupó la ciudad como capital de su nación durante cinco años. 

Entre el 11 de enero de 1785 y el 12 de agosto de 1790, la ciudad de los rascacielos fue la capital administrativa de la Unión. En ella tomaron sede las reuniones del Congreso, itinerante hasta entonces, concentrados en el edificio Federal Hall, lugar en el cual tomó juramento George Washington, el primer presidente de los Estados Unidos, el 30 de abril de 1789. Pasados estos cinco años, la capital cambió a Washington DC, lugar donde se mantiene hasta hoy. 

Este brillante pasado enorgullece a los conocedores de la historia de la ciudad, y define a la ciudad como importante para su nación desde el principio de la misma. Pero existe una realidad actual, que golpea con crudeza a los neoyorquinos. 

Según información del medio The New York Times, la ciudad ha recibido más de 100.000 migrantes entre la primavera de 2022 y septiembre del presente año, números que contrastan con los datos de años anteriores, que medios como La Voz de América y CNN en español estiman en alrededor de 40.000 por año. 

Esta cifra, brindada por el alcalde Eric Adams, colocan a New York al borde de una crisis humanitaria, cuya solución estimaría una inversión de 12.000 millones de dólares en los próximos tres años. Esto, debido a factores como la falta de apoyo del gobierno central del presidente Joe Biden, o la obligatoriedad legal de la ciudad de brindar una cama y alojo a todo aquel que lo solicite. 

La emergencia no es solo monetaria, sino incluso territorial. No queda espacio. Y dada la crisis de desplazados que se vive en países latinoamericanos, como Venezuela (la segunda mayor del mundo, de acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR), no parece haber un panorama positivo para la ciudad, en la que no se vislumbra una pronta solución a la crisis. 

Pie de foto: Nueva York: la ciudad que nunca duerme (Foto: freepik.com) 

Related Posts

Nicky Jam arranca con todo su “Sunshine Tour Europa 2025” ¿llegará a Colombia? 

El ícono global del género urbano, Nicky Jam, dio inicio a su esperada gira “Sunshine Tour Europa” con dos presentaciones inolvidables en Pamplona (España) y Milán (Italia), donde miles de fanáticos corearon sus éxitos en una apertura cargada de energía, ritmo y emoción.

Sigue leyendo
Ola de ataques terroristas sacude el suroccidente de Colombia, más de 24 en las últimas horas

Ataques terroristas y atentados en el Valle y en Cauca, más de 30 heridos y zonas de la ciudad destruidas. Colombia en medio de la guerra criminal.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x