
Por: Carolina Quintero Vanegas
En un movimiento que sacude el sistema de salud colombiano, el Ministerio de Salud ha presentado una denuncia penal contra Audifarma, uno de los mayores gestores farmacéuticos del país, por presunto acaparamiento de medicamentos esenciales. Esta acción legal se produce en medio de una creciente crisis de desabastecimiento que afecta a miles de pacientes en todo el territorio nacional.
La denuncia, radicada ante la fiscalía general de la Nación, señala que Audifarma habría incurrido en el delito de acaparamiento al retener medicamentos cruciales, impidiendo su distribución a los afiliados de la Nueva EPS. Según la auditoría realizada por la Superintendencia Nacional de Salud el 21 de marzo de 2025, se encontraron 6.116 unidades de medicamentos almacenadas sin intención de ser entregadas, incluyendo tratamientos para hipertensión, diabetes y otras enfermedades crónicas.
«El acaparamiento de medicamentos esenciales representa una grave amenaza para la salud pública y genera escasez artificial, afectando a los más vulnerables», declaró un portavoz del Ministerio de Salud.
Denuncia a Audifarma
La denuncia contra Audifarma se suma a una crisis de desabastecimiento que ha provocado largas filas y dificultades para acceder a medicamentos en ciudades como Bogotá y Cali. Las razones detrás de esta escasez son multifactoriales:
- Escasez de materia prima.
- Descontinuación de productos por fabricantes.
- Aumento en la demanda de medicamentos.
- Problemas logísticos y de distribución.
- Falta de oferentes en el mercado farmacéutico.
Lea también: Colombianos en pánico por falta de medicamentos esenciales
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) reporta 33 medicamentos en estado de desabastecimiento, incluyendo tratamientos esenciales como Abacavir, Aciclovir y Metformina.
Impacto y Próximos Pasos
La retención de medicamentos por parte de Audifarma podría tener consecuencias devastadoras para pacientes con enfermedades crónicas. El Ministerio de Salud ha solicitado a la Fiscalía una investigación exhaustiva para determinar la responsabilidad de los directivos de la empresa.
Mientras el gobierno toma medidas para mitigar la crisis, es crucial que todos los actores del sistema de salud garanticen la distribución equitativa de medicamentos.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos! Encuéntranos como CAM Libertadores.
[…] También puedes leer: Audifarma y los 6.116 medicamentos acaparados: Ministerio de Salud presenta denuncia […]