
Este viernes, 10 de enero, Nicolás Maduro Moros asumió oficialmente su tercer mandato como presidente de Venezuela, en un acto rodeado de tensiones políticas y denuncias de fraude electoral. Sin haber respondido a las evidencias presentadas por la oposición y observadores internacionales sobre las irregularidades en las pasadas elecciones, Maduro juró el cargo en un evento en la Asamblea Nacional, que estuvo marcado por la ausencia de su principal contrincante, Edmundo González.
El mandatario venezolano, con la banda presidencial cruzándole el pecho, se mostró desafiante ante las críticas y aseguró que “esta toma de posesión no la pudieron impedir”. En un tono burlón, se refirió a su oponente, Edmundo González, quien, según el análisis imparcial de las actas electorales, habría ganado las elecciones por un amplio margen. Maduro, con una sonrisa irónica, comentó: “Estoy esperando a que llegue, estoy nervioso”, mientras el público presente en el evento se reía.
González, quien había anunciado su intención de regresar al país para tomar posesión como presidente legítimo, no pudo entrar a Venezuela debido a la activación del sistema de defensa aérea del régimen.
Según María Corina Machado, líder de la oposición, el gobierno chavista había dispuesto medidas extremas, incluso amenazando con derribar el avión en el que González planeaba viajar. “Le he pedido que no lo haga, porque su integridad es fundamental para la derrota final del régimen”, comentó Machado.
La investidura, que se celebró en el salón Elíptico de la Asamblea Nacional, un espacio inusual para este tipo de ceremonias, fue precedida por un despliegue militar que incluyó el uso de misiles antiaéreos rusos, como medida de disuasión. Las fronteras con Colombia fueron cerradas, y el espacio aéreo se restringió para evitar que González, quien reside en República Dominicana, pudiera ingresar.
El acto comenzó alrededor de las 9:30 a. m. hora local, con la llegada de Maduro acompañado por su esposa, Cilia Flores. Entre los pocos asistentes internacionales se encontraba el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel. La presencia de Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, fue fundamental para oficiar la ceremonia.
Para contrarrestar las acusaciones de ilegitimidad que rodean su gobierno, Maduro hizo uso de simbolismos históricos, destacando objetos como la banda presidencial, cosida por mujeres líderes de una parroquia popular, y el collar con las llaves del arca que guarda el acta de independencia de Venezuela. En su discurso de toma de posesión, que se extendió por más de una hora, Maduro reiteró su lealtad al legado de Hugo Chávez, su mentor político, y destacó que su mandato estaría marcado por “la paz, la prosperidad y la nueva democracia”.
El presidente también aprovechó la ocasión para seguir con su retórica antimperialista, atacando a sus opositores y a figuras internacionales como el presidente de Argentina, Javier Milei, a quien calificó de “nazi sionista”. Maduro, al igual que su número dos, Diosdado Cabello, se ha mantenido en los medios de comunicación atacando a sus enemigos, al estilo de la era Chávez, y la toma de posesión fue otro escenario para seguir con esta estrategia.
Rechazo internacional y la espera de González
El rechazo internacional a la proclamación de Maduro no se hizo esperar. Gobiernos de todo el mundo, incluido Estados Unidos, han calificado la toma de poder como ilegítima. Desde el Congreso estadounidense, se reiteró el apoyo a los opositores Edmundo González y María Corina Machado, quienes son considerados por muchos como los verdaderos ganadores de las elecciones.
Además, la administración de Joe Biden anunció un incremento en la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro y Diosdado Cabello, llevándola a 25 millones de dólares, lo que los convierte en los principales enemigos de Washington.
Mientras tanto, Edmundo González sigue en República Dominicana, aguardando el momento adecuado para tomar acciones, mientras los rumores sobre su regreso se intensifican. Aunque la posibilidad de ingresar a Venezuela se ve complicada debido a las estrictas medidas de seguridad, la comunidad internacional sigue de cerca cada movimiento del líder opositor.
El futuro de Venezuela: una reforma constitucional y la continuidad del régimen
Durante su discurso, Maduro no solo reafirmó su voluntad de mantenerse en el poder, sino que también anunció una «gran reforma constitucional» que, según él, impulsará la recuperación económica del país. Sin embargo, los expertos no son tan optimistas, y muchos temen que esta reforma se utilice para limitar aún más las libertades civiles y consolidar el control autoritario del chavismo.
El nuevo mandato de Maduro se extenderá por seis años, y aunque la toma de posesión ya se ha consumado, la incertidumbre sobre el futuro político y económico de Venezuela sigue latente. Las protestas y marchas de la oposición continúan, y la comunidad internacional observa con atención los próximos pasos en la lucha por la democracia en el país.
Lea también: CIDH denuncia falta de legitimidad democrática en la reelección de Maduro
Califican el acto de Nicolás Maduro como un golpe de estado
Tras la proclamación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela en un acto considerado ilegítimo y fraudulento, Edmundo González Urrutia envió un contundente mensaje a la oposición, reafirmando su compromiso con la lucha por la democracia y la restitución del poder al pueblo venezolano.
En un video difundido a través de sus redes sociales, González, quien claramente derrotó a Maduro en las urnas, manifestó que la usurpación del poder por parte de Maduro no será aceptada, y que la resistencia de los venezolanos no se detendrá ante los abusos del régimen.
Este mensaje llega en un contexto de creciente tensión, luego de que Maduro asumiera un nuevo mandato sin responder a las evidencias de fraude electoral presentadas por la oposición y observadores internacionales. Lo anterior ha llevado a la oposición a denominar esto como un golpe de estado.
¡Compatriotas venezolanos!
— Edmundo González (@EdmundoGU) January 10, 2025
Represento la voluntad de casi 8 millones de venezolanos dentro de la patria, y la de los millones de compatriotas a quienes se les impidió votar en el extranjero, y tengo el deber de defender ese compromiso. pic.twitter.com/697Z9ISP08
La líder opositora María Corina Machado reapareció este 10 de enero luego de los hechos ocurridos el día anterior, cuando Nicolás Maduro asumió de manera controvertida la presidencia de Venezuela.
En un mensaje difundido a través de sus canales oficiales, Machado aseguró que Edmundo González Urrutia, el candidato respaldado por la principal coalición opositora, tomará posesión de su cargo como presidente legítimo de Venezuela “en el momento correcto”, aunque destacó que no consideran conveniente que lo haga de inmediato.
10 de enero de 2025
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) January 10, 2025
Haremos lo que sea necesario para restituir la Constitución.
VENEZUELA SERÁ LIBRE! pic.twitter.com/dDVy7IjfNB
Este anuncio llega tras la toma de posesión de Maduro, un acto que ha sido ampliamente rechazado tanto a nivel nacional como internacional, y que ha dejado claro que la lucha por la restitución de la democracia en Venezuela continúa con firmeza y unidad entre los sectores opositores.
¡Síguenos en Instagram y sé parte de la conversación sobre las noticias más impactantes del mundo! ¡Te esperamos para construir juntos la información más relevante!
[…] Lea también: Nicolás Maduro se proclama presidente de Venezuela y lo califican como un golpe de estado […]