Los retos de la Educación Superior en Colombia: trabajar para la web 2.0

La rectora de la Fundación Universitaria Los Libertadores, Patricia Martínez Barrios, pasó por los micrófonos de Libertadores On Line y abordó, entre otros temas coyunturales que supone la emergencia que vive el país, el papel de la universidad ante el fenómeno digital, el uso de las tecnologías para una eficaz educación virtual y el rol de los profesores en esta.

Desde su hogar en Cartagena, Martínez Barrios abordó el tema de las clases en línea, destacando el papel que ha tenido la comunidad libertadora y recalcó que esta ha sido pionera en la modalidad virtual, la cual cumple con la visión de los fundadores de tener una educación flexible y al alcance de todos los colombianos para lograr el desarrollo en todo el territorio nacional.

Además, afirmó que el Ministerio de Educación, se puso en contacto con las directivas de la institución para apoyar el plan padrino que el Gobierno Nacional tiene para las universidades, ya que Los Libertadores ha demostrado estar a la vanguardia en cuanto a enseñanza se refiere “ el 80% de la universidades del país no estaban preparadas para esta situación, sin embargo nosotros demostramos, desde el primer día del confinamiento, que estamos en capacidad para seguir con este método”.

Posteriormente, destacó como la educación flexible se ha posicionado a nivel nacional, ya que ha crecido exponencialmente a través del territorio: “grandes ejemplos son la Radio Sutatenza, la cual alfabetizó a muchos colombianos; la televisión, la internet y muchos otros. En este momento las plataformas de aprendizaje son muchas y las instituciones tienen grandes avances en estas, solo faltaba posicionarlas”, afirmó Martínez.

También felicitó a los profesores de Los Libertadores por su labor durante esta transformación de lo presencial y lo virtual, debido a que ellos no han dejado de trabajar arduamente desde sus casas y recalcó que maestro lo es en la universidad y también desde su casa.

Patricia Martínez Barrios, finalizó agradeciendo al cuerpo administrativo  y a todo el personal que hace parte de la Fundación Universitaria Los Libertadores, por adaptarse a este nuevo reto de la educación universitaria en Colombia.

Related Posts

El conflicto armado en Colombia: Una amenaza sin escrúpulos éticos

Colombia ha vivido diversas olas de conflicto entre el Estado, las guerrillas y los paramilitares, asesinando familias inocentes y desalojándolas de sus hogares.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos