Día Internacional del Periodista, conmemoración en la Fundación Universitaria los Libertadores

Para el Día Internacional del Periodista, la Facultad de Ciencias de la Comunicación y su programa de Comunicación Social – Periodismo de la Fundación Universitaria los Libertadores realizará un panel de discusión en donde se reflexionará con respecto al papel de periodismo en defensa de la democracia y la construcción de país en un escenario globalizado.

El evento se llevará a cabo el martes 10 de septiembre de 2024 a las 6:30 p. m. en el Auditorio Jaime Betancur Cuartas, sede Bolívar, de la Universidad, carrera 16 #63a-68.

Este panel del Día Internacional del Periodista contará con la participación de destacados profesionales del periodismo y la comunicación, quienes compartirán sus experiencias y reflexiones sobre el ejercicio del periodismo en la actualidad. Los invitados de honor incluyen:

Juan Guillermo Mercado: Periodista y productor colombiano con más de 20 años en investigación periodística en medios como Caracol Televisión, El Tiempo y Citytv. Fue productor asociado e investigador de Hermanos por Accidente, el documental original de Netflix con más vistas y reproducciones en Latinoamérica. Juan Guillermo es CEO de Mercado de Contenidos. Ha sido nominado al Premio Emmy Suncoast y al Premio Lationoamericano de Investigación en Periodismo (Ipys 2016).

Constanza Triana Acevedo: Comunicadora Social y Periodista graduada de la Fundación Universitaria los Libertadores, es especialista en Gerencia de Mercadeo. Ha dedicado 23 años a la comunicación, estuvo 10 años en el mundo de los medios masivos (radio, impresos y televisión) y lleva 8 en el entorno empresarial. Fundadora y CEO de Vera Ikona Colombia, es una emprendedora latina premiada por su innovadora labor en comunicación persuasiva e influyente, cuenta con seis premios en los campos del periodismo, la comunicación y el área empresarial.

Pablo Arango Robledo: Comunicador Social, periodista y abogado con más de una década de trayectoria en televisión. Su carrera abarca importantes medios como RCN Televisión, Cablenoticias y City TV, y actualmente trabaja en Noticias Caracol. Reconocido como periodista influencer del año 2023 por los Premios Instafest y ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en 2021, Arango Robledo es un referente en el periodismo digital y televisivo.

María Paula Belalcázar Mórtigo: Egresada de la Universidad La Sabana, Belalcázar Mórtigo ha forjado su carrera en medios como City Noticias y Noticias Caracol. Su trayectoria de más de dos años en el periodismo y su contribución a la información nacional destacan su compromiso y profesionalismo en el sector.

El panel en conmemoraciòn del Día Internacional del Periodista será moderado por la periodista Paulina Leyva Casa, docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Fundación Universitaria los Libertadores, quien guiará la discusión y proporcionará un marco enriquecedor para el intercambio de ideas.

Día Internacional del Periodista Panel Institución Universitaria los Libertadores

Un espacio de reflexión en el Día Internacional del Periodista

Este evento no solo rinde homenaje al periodismo, sino que también busca proporcionar a estudiantes y profesionales una comprensión más profunda del ejercicio periodístico, destacando la importancia y el impacto de la profesión en la sociedad actual.

El Día Internacional del Periodista, celebrado el 8 de septiembre, recuerda la valentía del reportero checo Julius Fucik, quien fue ejecutado en 1943 y dejó un legado significativo con sus obras periodísticas. En Colombia se contemplan dos fechas más para la celebración del día del periodista y del comunicador, el 9 de febrero y el 4 de agosto.

La Fundación Universitaria los Libertadores invita a estudiantes, docentes y profesionales de diferentes campos a unirse a esta significativa conmemoración y a explorar las múltiples facetas del periodismo.

Igualmente, el panel del Día Internacional del Periodista será transmitido en directo por la emisora institucional Libertadores OnLine. Conéctate desde las 6:30 p. m y sigue los detalles de este espacio de construcción académica.

«El periodista no busca el poder sino el servicio, y es así como descubre su vocación: por el entusiasmo y pasión con que se sirve al público con información de calidad»: Javier Darío Restrepo.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos