Las ondas expansivas de la reforma pensional

Redactado por: Laura Jácome

La reforma pensional establece un sistema mutipilar, en el que los cotizantes, tendrán la opción de elegir entre el régimen público de Colpensiones y y un fondo privado de AFP. Además, aumenta la edad de jubilación y reduce las pensiones más altas. Se esperan que estos cambios mejoren la sostenibilidad del sistema a largo plazo, pero también genera incertidumbre entre los cotizantes. Expertos indican que la reforma podría tener un impacto negativo en el mercado de capitales, ya que las AFP podrían reducir sus inversiones en activos de riesgo.

El Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia (AMV), en un reciente análisis, confirmó que la reforma pensional tendrá repercusiones significativas en la diversificación de portafolios de los fondos privados de pensión. El análisis encontró que, a partir del 1 de julio de 2025, cuando los trabajadores deban aportar sus primeros 2,3 salarios mínimos mensuales al fondo público de Colpensiones, los fondos privados de pensión recibirán menos flujo de inversión. Esto podría llevar a que los fondos reduzcan sus inversiones en activos de riesgo como acciones, y se concentren en activos más conservadores, como bonos.

La reasignación de activos en el mercado capital colombiano podría reducir la liquidez y volatilidad del mercado. Sin embargo, la AMV también señaló que la reforma podría tener algunos efectos positivos, como aumentar la cobertura pensional y mejorar la sostenibilidad de sistemas a largo plazo.

AMV, también destacó tres factores relevantes que podrían derivarse la situación actual:

  1. Dificultades para el crecimiento empresarial: La reducción de las opciones de inversión y la menor disponibilidad de recursos para la empresa dificultaría el acceso al capital necesario para su crecimiento. Esto podría llevar al aumento de tasas de interés por parte de los bancos y, en general, perjudicar el dinamismo económico del país.
  2. Presión sobre las finanzas públicas: El sistema pensional colombiano enfrenta serios desafíos de sostenibilidad, lo que implicaría un aumento en la carga fiscal para el gobierno. Esto podría traducirse en recortes en otros programas sociales o en un aumento de impuestos, afectando negativamente el bienestar de la población.
  3. Incertidumbre para los futuros pensionados: Esto afectaría negativamente la planificación financiera y la calidad de vida de las personas en su etapa de retiro.

En definitiva, la reforma pensional, presenta un panorama complejo y desafiante con implicaciones que van más allá del sistema de pensiones en si. Aunque se busque garantizar la sostenibilidad a largo plazo, es crucial evaluar cuidadosamente sus impactos en los diferentes actores involucrados, incluyendo cotizantes, AFP, el mercado de capitales y la economía en general.

Related Posts

Tiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja 2 muertos y 5 heridos

La policía confirmó la detención de una persona armada tras el tiroteo ocurrido este jueves en la Universidad Estatal de Florida.

Sigue leyendo

One thought on “Las ondas expansivas de la reforma pensional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos