La salud sexual, un derecho que abarca múltiples aspectos para la sociedad

El 4 de septiembre de cada año se celebra el Día Mundial de la Salud Sexual, una iniciativa promovida por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) desde el año 2010. 

Redacción: Diana Quintero 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud sexual como «un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia».

El objetivo de esta celebración es concientizar a la población acerca de la promoción de los derechos sexuales y su diversidad, así como la salud sexual y reproductiva de una manera placentera, sin discriminación o riesgos. 

Asimismo, trata de divulgar información acerca de los factores de riesgo, enfermedades de transmisión sexual y contagios; así como las precauciones necesarias para una vida sexual saludable. 

Vale destacar, que la sexualidad consta de diferentes factores como el sexo, la identidad de género, el erotismo, el placer, la reproducción y la intimidad. Se expresa en pensamientos, valores, creencias, deseos, actitudes, roles y prácticas.

Por su parte, la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales. 

Además, busca impulsar la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. 

Algunos derechos sexuales contemplados en los derechos humanos son: a) el derecho a la igualdad y a la no-discriminación, b) el derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas, c) el derecho a la autonomía e integridad del cuerpo, d) el derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes, e) el derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción, f) el derecho a la privacidad, entre otros. 

Para mantener una buena salud sexual y reproductiva, las personas necesitan tener acceso a información veraz y oportuna, y desde luego a un método anticonceptivo de su elección que sea seguro, eficaz, asequible y aceptable.

Related Posts

Seguridad vehicular en Semana Santa: aumentan los riesgos de hurto en Colombia y la tecnología se convierte en aliada clave

Colombia presenta un alto índice en robo de vehículos, eso hace que la seguridad vehicular sea más importante cada día.

Sigue leyendo
La ciencia detrás de las redes sociales: ¿por qué no puedes dejar de hacer scroll? 

La psicología y neurociencia de la adicción a redes sociales y descubre cómo el diseño activa mecanismos cerebrales que te llevan al scroll

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos