
Redactado por: Ramiro Cárdenas
El mercado de motocicletas en Colombia sigue en ascenso, con un aumento del 17.04% respecto al año anterior, reflejando la preferencia de miles de colombianos por este medio de transporte económico y accesible.
El sector de las motocicletas en Colombia experimenta un crecimiento constante en los últimos años, y en septiembre de 2024 se ratificó la tendencia. Según un reciente estudio de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y FENALCO, el país registró 68.000 motocicletas nuevas, lo que representa un incremento del 17.04% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Este fenómeno refleja una tendencia que sigue en aumento a lo largo de 2024, con 584.371 nuevas motos registradas hasta la fecha, un crecimiento del 14.73% frente a 2023.
Yamaha, AKT y Bajaj se destacan como las marcas preferidas entre los colombianos, con Yamaha liderando el mercado como la opción más atractiva para los compradores. Además, los departamentos de Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca encabezan el ranking de registros, representando en conjunto el 45.59% del total del mercado nacional de motocicletas. Esto resalta la importancia de estos territorios como centros neurálgicos del transporte en dos ruedas.
El análisis del comportamiento del consumidor también revela que las motos de bajo cilindraje, especialmente las de 100cc y 125cc, son las más solicitadas, con un 49.91% del total de registros. Las motos de cilindraje superior, como las de 150cc y 200cc, representan el 25.32%, mientras que solo el 5.26% de los compradores optan por motocicletas de más de 200cc. Entre los modelos más vendidos, la AK125NKD se consolida como la favorita, con 5.362 unidades registradas en 2024, seguida por la NMAX155, con 2.497 motocicletas.
Este crecimiento no es solo numérico, sino también social. En julio de 2024, el país alcanzó los 12 millones de motocicletas registradas, representando el 62% del parque automotor, con un 92% de los compradores pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3. La motocicleta se ha convertido en una herramienta clave para la movilidad de las personas con menos recursos, siendo una opción económica tanto para el transporte diario como para el trabajo.
En comparación con otros países, como Estados Unidos, donde las motocicletas representan menos del 5% del parque automotor, en Colombia su relevancia económica y social es mucho mayor. De hecho, un 12.9% de los usuarios colombianos adquiere motos para mejorar sus ingresos, mientras que el 20.9% las utiliza exclusivamente como medio de transporte o herramienta laboral, consolidando la motocicleta como una aliada fundamental para la clase trabajadora.