Gobierno instala mesa de diálogo con el ELN en Caracas, Venezuela 

La reanudación de las negociaciones con la guerrilla colombiana busca avanzar en los puntos que ya se habían adelantado durante el gobierno de Juan Manuel Santos. 

El pasado lunes 21 de noviembre pasadas las 3:00 de la tarde se instaló la mesa de diálogo con el Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) retomarán las negociaciones de paz. El encuentro oficial se realizó en el Hotel Humboldt en Caracas, Venezuela, donde será consolado como uno de los primeros pasos para lograr la paz total de la administración de Gustavo Petro. 

https://twitter.com/BonettSol/status/1595044693859262465

Después de los primeros 100 días del Gobierno, el presidente logró concretar el reinicio de la mesa de diálogo con la guerrilla colombiana. El jefe de Estado es el séptimo en intentar un proceso de paz con el ELN, ya que, en enero del 2019 fueron suspendidas durante el mandato del expresidente Iván Duque, tras el atentado de la guerrilla contra la Escuela de Cadetes General Francisco de Paula Santander, dónde dejó un saldo de 22 muertos y 68 heridos. 

Venezuela como país garante y sede de las negociaciones 

El general Carlos Martínez Mendoza, en representación del régimen venezolano, aplaudió el reinicio de los diálogos que se dará en el país fronterizo. 

“El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, y el pueblo bolivariano saludan con esperanza los diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional”, afirmó el funcionario. 

Martínez destacó que apoyarán todas las iniciativas que conduzcan a la tan anhelada paz total de Colombia. Asimismo, les dio la bienvenida a las delegaciones de los gobiernos de Cuba y Noruega, los países que son garantes del proceso de paz junto con Venezuela. “¡Qué viva la paz de Colombia!”, agregó. 

Por otra parte, los demás países garantes también presentaron una declaración en la que agradecieron la confianza otorgada señalando que es un “paso muy importante para lograr la paz en Colombia”. 

https://twitter.com/NicolasMaduro/status/1594833208897683457

La declaración conjunta del ELN y Colombia 

Así inició la declaración “La paz es nuestro sueño, los cambios, nuestro camino”, conjunta de la delegación de paz del ELN y del Gobierno de Colombia en su compromiso en búsqueda de soluciones del conflicto del que la guerrilla ha hecho parte. Posterior a esto, leyeron los objetivos detrás de la reinstalación de la mesa de diálogo.  

Al principio, se resaltaron el proceso de diálogo político ha sido una exigencia de varios sectores de la sociedad. “Nos lo demanda la gente de los terroristas rurales y urbanos que padecen en la violencia y la exclusión”, leyó una vocera durante el encuentro.  

“Construir paz a partir de una democracia con justicia y con cambios tangibles, urgentes y necesarios que esta mesa acuerde”, detallaron como un tercer objetivo en la declaración conjunta. Por otro lado, se manifestaron que la política de paz se convierta en una certeza de una nueva cultura de paz. 

  • Related Posts

    Sistema de pilares: eje de la reforma pensional

    El Ejecutivo busca consolidar un sistema de pilares que tendrá a la empresa Colpensiones como eje central, se proyecta que el sistema quede consolidado para el 1 de mayo, para luego entrar oficialmente en vigencia el próximo 1 de julio.

    Sigue leyendo

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Especiales

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

    Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos