Carolina Aponte, con la satisfacción del audiovisual bien hecho

Por Eliana Bernal Galindo

Foto: Sandro Sánchez

Conversamos con Carolina Aponte Rodríguez, productora de las películas Silencio en el paraíso, Crónica del fin del mundo, Sofía y el Terco, Encerrada, Una comedia negra y Amalia, la Secretaria. También ha sido productora general de series documentales para Canal 13 y Señal Colombia, entre otros espacios televisivos.

Productora audiovisual, comunicadora social de profesión, especialista en Comunicación Educativa, Audiovisual y Multimedia, actualmente es productora delegada de contenidos originales de la plataforma RTVCPlay.

Eliana Bernal Galindo: ¿Qué es RTVCPlay?

Carolina Aponte Rodríguez: RTVCPlay es la plataforma OTT del sistema de medios públicos en Colombia. Los contenidos originales entran en diseño y en seguimiento por mí.

E.B.G.: ¿Cuál es la producción que más le gustó hacer?

C.A.R.: Yo creo que hay un cariño muy especial por Silencio en el paraíso, porque es la primera película, hecha en condiciones económicas muy estrictas y de seguridad complejas, por tratar la temática de los falsos positivos. Su realización y el compromiso del equipo fueron gratificantes.

E.B.G.: ¿Cómo ha sido el trabajo en equipo, en las diferentes producciones?

C.A.R.: En una producción es muy difícil generar un ambiente favorable para el trabajo en equipo y hacer amigos, como en familia. En ese sentido, aunque todas las películas en las que he trabajado me gustan mucho, tal vez con las que he tenido una experiencia un poco más difícil han sido Encerrada y Una Comedia Negra, que está en proceso, justamente porque no hay un equipo que se pueda considerar como ese parche de familia y amigos que están apoyándose y sacando el equipo adelante. Sofía y terco y Amalia la secretaria son películas muy lindas. Crónica del fin del mundo fue el crew más pequeño con que he trabajado, pero con una proyección muy interesante también y una historia súper bonita. Yo siempre voy detrás de esas historias chéveres.

E.B.G.: ¿Encerrada por qué no fue tan satisfactoria?

C.A.R.: Es una película de terror y terminé trabajando en ella por cosas de la vida, no tanto porque me gustara. Digamos que yo sí tengo algunas restricciones con cierto tipo de trabajo. Ahora mi trabajo en RTVC sí tiene que ver con el estilo y la forma de pensar que tengo sobre la producción audiovisual en Colombia. Que sea entretenida, de calidad, cultural y que en sí tenga toques educativos, que hable de temas que signifiquen, importantes e incluyentes, más universales y es por eso que si me ofrecen trabajos en RCN y en Caracol no los acepto, porque no voy con esa política. Sin embargo Encerrada fue con RCN Cine y la acepté, seguramente porque necesitaba trabajar en ese momento.

E.B.G.: ¿En qué series y proyectos ha trabajado?

C.A.R.: He trabajado en algunas series con Teleset, realizadas para Caracol o TNT como Corazones blindados, Metástasis, la versión en español de Breaking Bad, en El Comandante o la primera parte de La reina del flow. Sé que van a empezar la segunda y me llamaron, pero no voy a poder estar ahí. También he hecho comerciales, varias series documentales para Señal Colombia y magazines. Produje un magazín para el Canal Uno durante mucho tiempo.

E.B.G.: ¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?

C.A.R.: Lo que más me gusta de este trabajo es saber que el contenido que estoy generando realmente está aportando o es importante o llega a ser importante para alguien. Lograr eso es lo más chévere. Ver el nombre de uno, las nominaciones, los premios que se han ganado con las películas o las series y, sobre todo, andar por ahí sabiendo que uno ha hecho un trabajo además muy responsable, respetuoso y profesional.

  • Related Posts

    La psicología de los procedimientos estéticos con el doctor Libardo Lambraño

    Medicina estética: ¿Solución o reflejo de inseguridades? El doctor Libardo Lambraño explora la psicología en los procedimientos estéticos

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x