
Redactado por: Carolina Quintero Vanegas
Las más recientes encuestas de ABC News sitúan a Harris con una ventaja de 1,4 puntos sobre Trump, con 48,1% frente a 46,7%. Aunque Harris mantiene el liderazgo, el margen ha disminuido desde agosto, cuando su ventaja era de 3,7 puntos, lo que muestra una carrera cada vez más apretada.
La rivalidad se extiende más allá de las cifras, ambos candidatos intensificaron sus actividades públicas en la recta final. Trump organizó un mitin en el Madison Square Garden el 27 de octubre, donde el discurso tuvo tintes polémicos.
Su telonero, el comediante Tony Hinchcliffe, lanzó comentarios ofensivos hacia diversas comunidades, describiendo a Puerto Rico como una “isla flotante de basura” y emitiendo estereotipos negativos sobre los hispanos, los judíos y los palestinos. Incluso hizo referencia a un hombre afroamericano en el público mediante un estereotipo racial. La campaña de Harris respondió rápidamente, condenando estos comentarios y reforzando su compromiso con el respeto a todas las comunidades.
Esta condena pública de la campaña de Harris ha logrado atraer apoyo de reconocidas figuras como Ricky Martin, quien, a través de su cuenta de Instagram, expresó su respaldo a la vicepresidenta y animó a la comunidad puertorriqueña en Estados Unidos a votar por ella.
En un video, el cantante difundió el mensaje de Harris, acompañándolo de un extracto de los comentarios de Hinchcliffe, enfatizando la importancia de elegir líderes que valoren la diversidad.
Los votantes hispanos constituyen una importante minoría en varios estados clave de cara a las elecciones presidenciales. En Pensilvania, se estima que hay aproximadamente 615,000 hispanohablantes, según datos del Centro Pew. Por otro lado, en Arizona, donde las encuestas muestran una ligera ventaja para Donald Trump, esta población asciende a 855,000.
Esto ha hecho que lo sucedido en el acto de campaña de Trump se catalogue como un suceso desafortunado por los analistas electorales del país del norte.