El Payaso Chi-Chón lleva al público a un viaje emocional en La Ventana Circo

Redactado por: Nixon A. Carranza P.
@nixoncarranza

Esta noche, el escenario de La Ventana Circo (Calle 63D No. 22-15) se transformará en un espacio donde las emociones humanas se desnudan, gracias a la obra protagonizada por el payaso Chi-Chón, interpretado por el talentoso actor Silvio Vargas. La puesta en escena, que ha sido cuidadosamente elaborada durante los últimos ocho años, promete ofrecer una experiencia teatral única que fusiona técnicas del clown, bufón, mimo y circo.

La obra, según explica Silvio, no es un espectáculo típico de payasos. En lugar de buscar únicamente la risa, Chi-Chón invita al público a explorar una amplia gama de emociones, algunas de ellas incómodas o incluso políticas. “No es un payaso de fiestas que viene solo a animar, sino un personaje que comparte todo tipo de emociones”, comenta el actor. Esta propuesta busca romper con los estereotipos del clown tradicional y abrir un diálogo más profundo con la audiencia.

La escenografía minimalista es una de las características distintivas de esta obra. Silvio ha optado por un montaje austero, donde el cuerpo del actor se convierte en el principal instrumento teatral. “Quiero proponer que el cuerpo es la herramienta más importante”, afirma. En este sentido, los objetos en escena no son estáticos, sino que se transforman y se adaptan a las necesidades del espectáculo, permitiendo que el actor explore su creatividad sin depender de tecnología avanzada.

A diferencia de muchas producciones teatrales contemporáneas, esta obra prescinde de elementos como la música enlatada y las luces sofisticadas. “Estamos todos en el presente y ha sido muy lindo descubrir eso”, señala Silvio, refiriéndose a la conexión que se genera entre el payaso y el público al compartir un espacio escénico sin barreras tecnológicas. La simplicidad de la producción busca reforzar la idea de que el verdadero teatro reside en la presencia y la interacción en vivo.

Silvio, quien se ha formado en diversas disciplinas teatrales y circenses, asegura que el personaje de Chicón surgió de manera orgánica a lo largo de su carrera. “No fue algo que me inventé, fue algo que fue sucediendo”, explica. Esta evolución ha permitido que el personaje adquiera una profundidad única, combinando elementos de distintas técnicas escénicas para crear un estilo propio.

El público que asista esta noche a La Ventana Circo (Calle 63D No. 22-15) podrá esperar una experiencia íntima y conmovedora, donde el silencio y los pequeños detalles cobran una importancia crucial. “Es un trabajo muy marcado que genera que estemos todos unidos”, concluye Silvio, anticipando la conexión que buscará establecer con la audiencia.

Related Posts

La preservación de la memoria: “Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo” George Santayana

El Centro de Memoria, Paz y Reconciliación es un espacio que permite visibilizar a las víctimas y sus familias por medio del arte y la historia.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos