El día en que Mickey Mouse se mostró al mundo

El ícono actual de Disney, salió por primera vez en pantallas en el año de 1928 en un cortometraje  representado como un ratón simpático y risueño.

Redacción: Daniela Tazama

“Plane Crazy” así se llamaba el pequeño cortometraje donde apareció por primera vez Mickey Mouse el cual se tomó las salas de cine, con un gran auge de personas pero fue todo un fracaso, a pesar de ser creado y realizado por los estudios de la compañía Walt Disney carecía de sonido, pues no era nada llamativo, era un dibujo animado sin música de fondo.

Antes del nacimiento de Mickey Mouse, Walt Disney había creado en colaboración con Ub Iwerks, un conejo llamado “Oswald, The Lucky Rabbit”, que se convirtió en el protagonista de una serie de cortometrajes de Universal Studios.

Tras una lluvia de ideas de Disney e Iwerks, tomaron como base a su anterior personaje para la creación de uno nuevo: hicieron las orejas más cortas y redondeadas, la nariz más redonda, una larga cola, hasta convertir al conejo en un ratón. Walt y Ub lo llamaron Mortimer pero después de indagaciones decidieron nombrarlo Mickey Mouse que sonaba más y le daba un sentido más infantil, fue así, como nació el personaje más emblemático de la animación.

La particularidad de “Plane Crazy” es que fue ahí la primera vez donde apareció el personaje de Mickey Mouse; muy llamativo, a blanco y negro, con un carácter risueño, valiente e inteligente y muy optimista. A este personaje se le colocaron a prueba cinco tonos de voz, y en 1935  en el cortometraje “The Band Concert” fue la primera vez que salió a color.

También se resalta que debido al fracaso que representó “Plane Crazy” y a pesar de haber sido presentado en pantallas el 15 de mayo de 1928, la compañía Disney decidió oficializar como fecha de nacimiento de Mickey Mouse la del 18 de noviembre 1928, fecha en la que se estrenó ‘Steamboat Willie’, tercer corto en el que aparecía y primero que incorporó sonido, siendo un éxito total.

  • Related Posts

    Paz perpetua: una mirada filosófica al conflicto armado colombiano

    La filosofía de Kant ofrece una vía ética hacia la paz en Colombia, al proponer que esta debe construirse desde la razón, la justicia y la renuncia a la guerra.

    Sigue leyendo
    Excombatientes: el desafío pendiente de sanar el trauma psicológico

    La reparación psicosocial de excombatientes exige participación comunitaria, articulación institucional y enfoque cultural para lograr una paz verdaderamente transformadora.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x