Marchas en Colombia en apoyo a Petro y contra presunto golpe de Estado 

Redactado por Ángela Mariana Cuéllar Garzón. 

El próximo 19 de septiembre de 2024, Colombia será escenario de marchas en diversas regiones del país en apoyo al gobierno del presidente Gustavo Petro. Las movilizaciones también tienen como objetivo manifestarse contra lo que el mandatario ha calificado como un golpe de Estado en proceso, impulsado por el partido político opositor Centro Democrático. Según Petro, estas acciones buscan desestabilizar su gobierno mediante tácticas no violentas. 

Las marchas también servirán para respaldar la polémica reforma pensional impulsada por el presidente, aprobada el pasado 14 de junio y firmada el 16 de julio de 2024. Esta reforma tiene como finalidad la creación de un sistema de protección social integral para la vejez, basado en cuatro pilares.  

Aunque la reforma ha sido apoyada por sindicatos, la minga indígena y la Central Unida de Trabajadores (CUT), también han generado controversias. El senador Miguel Uribe, del Centro Democrático, ha denunciado que el gobierno estaría manipulando a los usuarios de pensiones para que se unan a las marchas, señalando que Colpensiones envió mensajes promocionando un supuesto “Día del Adulto Mayor”, cuando en realidad se trataría de una invitación a las movilizaciones. 

Petro, por su parte, ha advertido en repetidas ocasiones sobre un golpe blando en su contra, expone al uso de tácticas no violentas y conspirativas para derrocar a un gobierno. El mandatario ha acusado a la Procuraduría General de la Nación de violar la Convención Americana sobre Derechos Humanos al sancionar a congresistas de su coalición, el Pacto Histórico, lo que habría alterado la representación política en el Congreso. 

Sin embargo, existen opiniones divididas sobre si estas acciones representan realmente un golpe de Estado o simplemente forman parte de la dinámica política del país. Algunos expertos consideran que las suspensiones de congresistas son medidas administrativas legales, mientras que otros advierten que podrían constituir una amenaza a la democracia. 

Los puntos de concentración para las marchas del 19 de septiembre de 2024 han sido definidos en varias ciudades del país. En Bogotá, la Plaza de Bolívar recibirá a los manifestantes a las 10:00 a.m. Se espera que la jornada transcurra con tranquilidad, ya que el presidente Petro ha ordenado a las fuerzas oficiales, incluida la policía y el ESMAD, no interferir en las marchas. 

Related Posts

Tiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja 2 muertos y 5 heridos

La policía confirmó la detención de una persona armada tras el tiroteo ocurrido este jueves en la Universidad Estatal de Florida.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos