El Mundial de Patinaje es nuestro

Por Mariana Díaz – Semillero CODEC Estudios en Comunicación y Deporte

Con un total de 50 medallas, la delegación nacional cerró su participación en el Mundial de Patinaje de Velocidad, que se llevó a cabo del 26 de agosto al 3 de septiembre, en la localidad de Montecchio Maggiore, en la provincia de Vicenza, Italia.

29 patinadores nacionales, 14 en la categoría juvenil y 15 en la categoría mayores, fueron los encargados de representar a Colombia en el certamen mundial, 14 de ellos campeones del mundo. Montecchio Maggiore se “sonorizó” con amarillo, azul y rojo, en casi treinta ocasiones, al escuchar el himno nacional durante los nueve días del certamen mundialista. La selección cafetera dominó, con 28 medallas de oro, 9 de plata y 13 de bronce, la cita orbital.

En el medallero global, Colombia lideró con 50 medallas, seguida de Italia con 25 medallas y Bélgica en tercer lugar, con 7 medallas. Johana Viveros, Fabriana Arias, Gabriela Rueda, Jaime Uribe, Andrés Jiménez, Juan Jacobo Mantilla, Kollin Castro, Nicolás Barrios, Ximena Álzate, Nicol Larrahondo, Camila Giraldo, Carlos Pisciotti, Sebastián Guzmán, Santiago Vásquez, Kiara Vásquez, Sheila Muñoz, Kerstinck Sarmiento y Geiny Pájaro, fueron los patinadores que principalmente se destacaron en el certamen , sumando preseas de oro en diversas categorías y modalidades.

La última vez que Colombia no ganó un mundial de patinaje de velocidad fue en 2009, el realizado en Haining, China, donde el campeón fue Corea del Sur con 39 medallas y Colombia termino segundo, con 27 medallas. Desde entonces, nuestro país ha mantenido su dominio, con 13 victorias consecutivas.

Este triunfo reafirma el liderazgo de Colombia en el patinaje de velocidad a nivel mundial. El próximo desafío para el patinaje colombiano será en los Juegos Panamericanos, en Santiago de Chile, en octubre próximo; y los Juegos Nacionales, en el mes noviembre.

Delegación de Colombia en el Mundial de Patinaje 2023:

Modalidad de fondo, juveniles: Camila Giraldo, Valeria Jamaica Figueroa, María Paula Vivas, Carlos Pisciotti, Daniel Castro y Sebastián Guzmán.

Modalidad de velocidad, juveniles: Loraine de Jesús Barros, Kiara Vásquez, Nicol Larrahondo, María Ximena Álzate, Santiago Vásquez, Nicolás Barrios, Mateo Vivas y Keiner Costa.
Modalidad de fondo, mayores: Fabriana Arias, Gabriela Rueda, Johana Viveros, Andrés Felipe Gómez, Kevin Lenis y Juan Jacobo Mantilla.

Modalidad de velocidad, mayores: María Fernanda Timms, Kerstinck Sarmiento, Kollin Andrea Castro, Geiny Carmela Pájaro, Sheila Muñoz, Steven Villegas, Andrés Jiménez, Jaime Rodrigo Uribe y Elimelec Ospino.

Related Posts

Andrés Quiñones: una vida dedicada al periodismo deportivo

El periodista bogotano Andrés Quiñones, con ocho premios Emmy, llevó su pasión por el periodismo deportivo y resiliencia a las grandes pantallas.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x