Bogotá vive este jueves el día sin carro y sin moto

Este jueves 21 de agosto la capital de la República vivirá su segunda jornada del año del Día Sin Carro y Sin Moto, con el cual se busca que se reduzcan las emisiones de material particulado en un 57 %, y de carbono negro en un 19 %. Desde las 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. los capitalinos no podrán movilizarse en sus automotores salvo que estos sean impulsados por motores eléctricos.

“Proyectamos que saldrán de circulación 1.850.000 vehículos y 430.000 motos. Recordemos que hay una serie de excepciones, invitados todos a consultar las 18 excepciones de vehículos que pueden circular ese día en Bogotá ese día.” Indicó la Secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila.

Las excepciones:
– Vehículos y motos eléctricas
-Transporte para personas con discapacidad
– Rutas escolares
– Vehículos con capacidad de más de 10 pasajeros
– Motos que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio
– Vehículos de servicio públicos domiciliarios
– Motocicletas de vigilancia y seguridad privada
– Transporte público
– Vehículos de emergencia
– Vehículos para el control de tráfico
– Caravana presidencial
– Vehículos militares, Policía Nacional, de Organismos de Seguridad del Estado y CTI seccional-Bogotá, incluyendo motocicletas, así como vehículos que estén acompañados por esquemas de seguridad de la Policía Nacional.
– Vehículos de servicio diplomático o consular.
– Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección
– Carrozas fúnebres
– Vehículos para el control operacional y mantenimiento del SITP.
– Control de emisiones
– Transporte de valores

De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Movilidad durante el Día sin Carro y sin Moto se dejan de emitir más de 7.600 toneladas de C02, que corresponde a la reducción del 57 % de las emisiones generadas en un día en la ciudad. Además, se espera que las emisiones de material particulado 2.5 y de carbono negro disminuyan en un 67 y 51 por ciento, respectivamente.

El ente distrital también indicó que TransMilenio operará el 100 % de la flota disponible en hora pico y se reforzará en hora valle (entre las 9:00 a. m. y las 4:00 p. m.). Además del pleno servicio del SITP, TransMiCable y que se contará con disponibilidad de bicicletas compartidas, 101 kilómetros de ciclovía que estará en la Carrera Séptima, la Avenida Boyacá, entre otras vías.

Related Posts

Nicky Jam arranca con todo su “Sunshine Tour Europa 2025” ¿llegará a Colombia? 

El ícono global del género urbano, Nicky Jam, dio inicio a su esperada gira “Sunshine Tour Europa” con dos presentaciones inolvidables en Pamplona (España) y Milán (Italia), donde miles de fanáticos corearon sus éxitos en una apertura cargada de energía, ritmo y emoción.

Sigue leyendo
Ola de ataques terroristas sacude el suroccidente de Colombia, más de 24 en las últimas horas

Ataques terroristas y atentados en el Valle y en Cauca, más de 30 heridos y zonas de la ciudad destruidas. Colombia en medio de la guerra criminal.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x