
Por: Alejandro Cicua
La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos (NASA) realizó el descubrimiento de un meteoro, la roca la nombraron como “asteroide 2024 YR4”, catalogando su nivel de amenaza en nivel 3 según la escala de Turín, incrementando las posibilidades de impacto contra el planeta.
El descubrimiento del asteroide se dio el 27 de diciembre de 2024. Según los datos, este posee un diámetro que oscila entre los 40 y 90 metros. Desde su hallazgo, ha estado constantemente monitoreado por la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) desde Chile.
La NASA y la Agencia Espacial Europea, han activado protocolos de seguridad planetaria debido al creciente riesgo del impacto del asteroide contra la Tierra, es la primera vez que se presenta dicho estatus en la escala.
¿Qué es la escala Turín?
La Escala Turín, es una herramienta que tiene la función de categorizar el riesgo de colisiones de asteroides y cometas con el planeta, su nivel va desde 0 a 10, el nivel 3 sugiere posibles causas de consecuencias significativas, es por eso, por lo que se debe realizar un monitoreo constante para objetos con este nivel de amenaza.

Probabilidad de impacto con el planeta
El riesgo de impacto se fijó en 1,2% por un periodo estimado en 50 años; sin embargo, en menos de 2 meses, ese porcentaje cambió, pasando de 1,6 al 1,9% y, actualmente, se fija un valor que sobrepasa el 3%.
Los científicos que estudian la trayectoria tienen la hipótesis de que, en caso de un hipotético choque con la Tierra, el impacto dejaría secuelas en el planeta, similares a las causadas por el evento Tunguska en el año de 1908, cuando un meteorito cayó en una zona de Siberia, marcando el impacto con el tamaño de una isla.
Lea también: 28 de febrero – Día mundial de las Enfermedades Huérfanas
Zonas de riesgo y puntos críticos
Los cálculos realizados, indican que la zona de riesgo abarca el océano Pacifico Oriental, Océano Atlántico, África, Mar Arábigo, el sur de Asia y regiones del norte de Suramérica, incluyendo a Colombia. Los expertos son optimistas, estiman que, en marzo o abril de este año, esperan que la probabilidad de impacto se reduzca a cero.
Las estimaciones y análisis indican que el asteroide 2024 YR4, tiene una pequeña probabilidad de impactar contra la tierra dentro de siete años, información recopilada por Sentry, un sistema de monitoreo de colisiones que escanea automáticamente el catálogo de asteroides actualizado en busca de posibles impactos en un periodo de 100 años.
Consecuencias para Colombia
Las grandes ciudades capitales, como Bogotá, son las que tienen un mayor riesgo de pérdidas en caso de que ocurra un evento como el de Tunguska se presente. Según expertos un cometa de más de 50 metros de diámetro liberaría 8 megatones de energía al impactar, 500 veces mayor a la generada por la bomba atómica de Hiroshima.
Posibilidad de impacto se reduce a cero
El docente de la Facultad de Ingenierías y Ciencias Básicas de la Fundación Universitaria Los Libertadores, Héctor Álvarez, comenta en la siguiente entrevista las razones por las cuales el Asteroide 2024 YR4, redujo la amenaza de impacto y cuáles hubiesen sido las medidas tomadas en caso de un hipotético escenario de impacto.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están sucediendo ahora. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!