“Aprender inglés, un idioma que abre puertas a experiencias multiculturales”

Julián Urrea, profesor de inglés, apasionado por los viajes y con una larga trayectoria explorando el mundo de posibilidades que ofrece el idioma universal. Ha tenido la oportunidad de visitar otros países entre ellos Estados Unidos, Canadá y Alaska.

Redacción: Dayanna Guerrero

Investigación: Daniel DiRidolfo, Danna Orjuela, Dayanna Guerrero. Podcast en inglés – Programa radial ‘Venga y Parlemos’.

En el año 2010, decide iniciar su carrera como maestro de inglés, ya que, siempre tuvo un gran gusto por los idiomas. Desde muy temprana edad, sabía que quería ser profesor y con el pasar del tiempo combinó dos de sus grandes pasiones, la enseñanza y los idiomas.

“Tuve unos profesores muy buenos —eran inspiradores— siempre que ellos me preguntaban, ¿qué quieres ser cuando seas mayor?, ya sabía que quería ser profesor, no sabía que iba a ser profesor de inglés, eso fue algo que vino después en la vida” explicó Julian Urrea, en una entrevista para un nuevo episodio del programa Venga y Parlemos.

Uno de los beneficios al ser bilingüe, es que brinda muchas oportunidades de recorrer otros países. Julián viajó hace unos años, no solo como profesor, sino de manera recreativa, se le presentó una gran oportunidad de trabajar en el área del turismo y aprender temas importantes sobre trabajar en el mar, navegar y demás actividades relacionadas con los barcos. 

Estando allí conoció muchos países en donde hablan inglés, entre estos: Estados Unidos, Canadá, Alaska y Jamaica. Aunque, estuvo en estos lugares por poco tiempo, tenía la posibilidad de bajar del barco para conocer los parajes, interactuar con las personas y así mismo aprender del idioma. Uno de los sitios más fascinantes que ha visitado es Alaska, un país con hermosos pueblos costeros, con mucha diversidad y personas interesantes como los indígenas, una experiencia única que le permitió conocer sus historias y aprender más de estas culturas. 

Foto: Julián Urrea.

Tener experiencias multiculturales no sólo le enseñó sobre diferentes países, lenguajes y tipos de inglés, sino que viajar se convirtió en una forma de practicar para hacer que el idioma sea parte de su vida.

Recomienda a las personas que quieren aprender el idioma que salgan a conocer el mundo, viajar para entender diferentes culturas y tomar lecciones en el extranjero, son una de las mejores alternativas. Pero si no tienen la posibilidad de viajar en el momento, sugiere tener acceso a lecciones con regularidad, hacerlo diariamente para poder avanzar y profundizar en el idioma. 

“Es verdad que entre más joven empieces a aprender inglés será más fácil el proceso, pero puedes aprender un idioma incluso si tienes 80 años” asegura Julián animando a todas las personas interesadas en el mundo de los idiomas. 

Están invitados a sintonizar ‘Venga y Parlemos’ un programa radial en el que encontrarán contenidos donde el idioma inglés será el protagonista, con la participación de hablantes del idioma y angloparlantes nativos.

La entrevista completa está disponible en el programa ‘Venga y Parlemos’ que se emite por Libertadores Online, los sábados a las 3:00 p.m. con repetición los miércoles a la misma hora o a través del canal de Podcast de del CAM (Centro Articulador de Medios). Síguelo y escucha este show y sus episodios en SpotifyApple Podcast y Google Podcast.

Related Posts

Medellín una ciudad llena de experiencias

Medellín se ha convertido en epicentro turístico y cultural, gracias a su diversa oferta de atracciones, cultura, exquisita gastronomía, múltiples actividades y privilegiado clima primaveral.

Sigue leyendo
El desequilibrio entre el trabajo y la vida personal

Las personas a menudo priorizan el trabajo sobre su salud, buscando mantenerse activas y productivas, sin considerar el impacto que esto puede tener en su bienestar.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos