Alístese: Festival Internacional del Teatro

Este año 2022 es el presentador de la 13.ª edición del Festival Internacional La Fiesta del Teatro en todas las tarimas del municipio de Cúcuta, junto con grandes artistas que buscan explotar todas sus habilidades ante el público.

Desde el viernes, 07 de octubre del presente año, ha podido reunir a más de 1.000 personas a disfrutar de las variedades de artes, durante las siete presentaciones que ha realizado. Sin embargo, aún quedan más de 10 performances para que los colombianos puedan disfrutar.

La fiesta del teatro.

Nancy García, directora del evento y del grupo Casa Teatro en Cúcuta, comentó su fascinación por estos espacios creados para la exploración de las artes: “Hasta el momento las funciones han contado con una buena asistencia del público. La gente está participando de estos procesos y tenemos 15 grupos con alrededor de 90 artistas participando del festival”.

El objetivo de este festival es que se pueda desarrollar una comparsa y exponer varias muestras escénicas desde el pasado domingo, con el que se hará el cierre oficial de esta versión.

Cronograma del festival

Viernes 14 de octubre

  • ‘Lo Último que se Pierde del Colectivo La Divas de Bogotá’: Sala de Teatro Punto de Encuentro – 7:30 p.m.
  • ‘Recuerdo sin Rostro de Sin Mente Teatro’: Corporación PINART – 8:00 p.m.
  • ‘La Principita de Cofradía Teatro de Barranquilla’: Teatro El Cují – 7:00 p.m.

Sábado 15 de octubre

  • ‘La Ceremonia de Canta Rana Teatro de Cúcuta’: Sala de Teatro Punto de Encuentro – 7:30 p.m.
  • ‘La Principita de Cofradía Teatro de Barranquilla’: Teatro El Cují – 7:00 p.m.

Domingo 16 de octubre

  • ‘Río Ánimas de Casa Teatro Cúcuta’: Complejo Deportivo Luis Carlos Galán – 7:00 p.m.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos