Alcaldesa Claudia López acompañó al grupo de Mujeres de Bogotá al ensayo de la Orquesta Filarmónica

Primera agrupación sinfónica femenina con características destacadas en Colombia.

Redactado por: Jenny Carolina González Ávila

Primer semestre Comunicación Social – Periodismo 

Taller de Noticia y Entrevista

Logrando su consolidación como una orquesta femenina e independiente, iniciando los ensayos con la nueva planta musical, la Orquesta Filarmónica de Mujeres a cargo de la maestra Paola Ávila, recibió el jueves 5 de mayo una sorprendente visita de parte de la alcaldesa de la capital Claudia López

El escenario donde se encontraba ensayando la Filarmónica de Mujeres fue en la iglesia Santa Lucía, donde hizo presencia la alcaldesa, quien resaltó este tipo de iniciativas que tiene presente el papel de la mujer, aclarando no solo en el ámbito social, si no también en el musical. 

Trata de la primera agrupación sinfónica femenina con características específicas en Colombia y una de las pocas en América Latina y el mundo, ya que es una Orquesta Filarmónica de Mujeres, quienes realizan en este 2022 una exigente convocatoria en las que fueron seleccionadas 45 músicas por su nivel técnico.

Según explicó esta organización en un comunicado de prensa, la Orquesta Filarmónica de Mujeres es un proyecto que convoca a mujeres que puedan continuar con su formación musical. Se trata de una agrupación que les hace reconocimiento a las mujeres que a lo largo de la vida han sido intérpretes, directores, compositores en el mundo de la música clásica. 

Existen pocas agrupaciones de música clásica conformadas exclusivamente por mujeres, en las que se destaca la reconocida Orquesta de Cámara de Mujeres de Austria (Viena), donde fue dirigida por la maestra Carmen Moral, quien en su momento fue directora titular de la Orquesta Filarmónica de Bogotá entre los años 1988 y 1991. Mediante esto se han diseñado proyectos de diseño internacional para potenciar la sensibilidad y estética expresiva de las mujeres en un espacio donde aún se ve reflejado mayormente la parte masculina. 

Sumado a ello Paola Ávila directora de la orquesta de Bogotá, cuenta que es una amante apasionada por la educación y transformación social a través de la música. Se reconoce su desempeño por ser docente de teoría en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y en el Departamento de Música de la Universidad de los Andes. Esta reconocida docente y directora quiere llegar a ser reconocida con su agrupación de Mujeres mediante estrategias, y tener las mejores señoritas a nivel mundial para cada presentación. 

  • Related Posts

    Colombia cae ante Brasil y sufre por la lesión de Dávinson Sánchez

    La Selección Colombia enfrentó un complicado compromiso frente a Brasil en el Estadio Metropolitano de Barranquilla, por la fecha 13 de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026. A pesar de…

    Sigue leyendo
    Colombianos en pánico por falta de medicamentos esenciales

    Colombianos sufren por falta de medicamentos y demoras en la entrega; adultos mayores y pacientes crónicos, los más afectados, se genera pánico en la población.

    Sigue leyendo

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Especiales

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

    Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos