
Por: Andrea Novoa
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso una sanción histórica al influencer colombiano Yeferson Cossio, multándolo por 813 millones de pesos por presunta publicidad engañosa en la promoción de su curso digital conocido como el “Método Cossio» Este hecho ha generado gran polémica en redes sociales y ha reavivado el debate sobre la regulación de la publicidad de los influenciadores en Colombia.
¿Qué es el “Método Cossio”?
El “Método Cossio” es un curso en línea creado por Yeferson Cossio, en el que promete enseñar a las personas a ganar dinero utilizando redes sociales, supuestamente replicando su propio camino al éxito digital. El influencer, que cuenta con más de 10 millones de seguidores en Instagram, presentó su curso como una fórmula para obtener riqueza en poco tiempo y multiplicar la audiencia en plataformas como Instagram, YouTube y TikTok.

¿Por qué fue sancionado Yeferson Cossio?
La SIC concluyó, tras una investigación detallada, que las afirmaciones usadas para promocionar el curso eran engañosas y no contaban con el debido respaldo. En sus redes sociales y materiales promocionales, Cossio utilizó frases como:
• “Te voy a enseñar cómo ganar dinero como yo”.
• “Con mi curso puedes cambiar tu vida en cinco meses”.
• “Aprovecha esta oportunidad única antes de que se acabe”.
Lea también: Proyecto de ley busca impulsar la profesionalización de creadores de contenido en Colombia
Estas declaraciones fueron consideradas por la SIC como mensajes que inducen al error al consumidor, ya que dan a entender que los resultados financieros están garantizados, sin mencionar que estos dependen de múltiples factores externos y que los resultados pueden variar ampliamente entre usuarios. La autoridad también señaló que el precio del curso variaba de manera constante, lo que podía inducir a una compra impulsiva bajo una falsa sensación de urgencia.
¿Qué implicaciones tiene esta sanción?
Además de la multa, la SIC le ordenó a Yeferson Cossio que retire o modifique todas las piezas publicitarias que contengan información engañosa. También deberá informar claramente los términos, condiciones, y limitaciones del curso en futuras promociones.
Esta decisión podría convertirse en un precedente importante para la regulación de contenido patrocinado e infoproductos ofrecidos por influenciadores, especialmente en un entorno digital donde muchos jóvenes son el público objetivo.
¿Qué puede pasar ahora?
La decisión de la SIC puede ser apelada por Cossio. Mientras tanto, se abre la posibilidad de que los consumidores que adquirieron el curso interpongan acciones legales individuales si consideran que fueron perjudicados. Además, este caso ha incentivado a la entidad a reforzar la vigilancia sobre el contenido comercial publicado por influencers.
Influencers bajo la lupa
La SIC ha venido intensificando el control sobre la actividad de los creadores de contenido digital que realizan publicidad de productos o servicios. Creadores de contenido como Yina Calderón, Luisa Castro y Mariam Obregón también se han visto envueltos en este tipo de polémicas. En los últimos meses, ya ha sancionado a otros influencers por no advertir que ciertas publicaciones eran pagadas o por promocionar productos sin el debido respaldo.
‘Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!