Taxistas vs plataformas digitales: ¿Por qué Bogotá se enfrenta a un nuevo paro?

Líderes taxistas alzan la voz para exigir medidas contra la competencia desleal y la ilegalidad.

Escrito por: Laura Jácome

Este martes 14 de mayo de 2024, los taxistas protagonizan un nuevo paro en Bogotá que busca la regulación de plataformas de transporte como Uber y Didi. De esta manera, pertenecientes al gremio persisten en su decisión de detener labores con el fin de hacer que el Ministerio de Transporte y el Gobierno del Presidente Gustavo Petro atiendan sus demandas.

Recientemente, miembros del sindicato de taxista mantuvieron diálogos con las autoridades de tránsito y la Policía Metropolitana de Bogotá para explicar los motivos detrás de la determinación y así, manifestar su descontento ante la proliferación de servicio de transporte ilegal. No obstante, los taxistas calificaron como “negligente” la actitud del gobierno y las autoridades frente a esta problemática; y aunque se llegó a un acuerdo para aumentar de 30 a 37 los puntos de control para la informalidad, la movilización sigue activa.

En una entrevista con El Tiempo, Henry Ortiz Vergara, líder del gremio expresó: “Los conductores de taxi, estamos demandando seguridad tanto para nosotros como para los usuarios. Buscamos medidas contra la ilegalidad que nos impacta en todas las áreas de Bogotá. La presencia de “piratas” nos está afectando gravemente”.

Hugo Ospina, quien tambien hace parte de la comunidad de taxistas, se sumó a las recientes comunicaciones, al exponer en su cuenta X (antes llamado Twitter) la presencia de la Alcaldía de Bogotá a aplicar las disposiciones establecidas en la ley 1753 de 2015, e Decreto 2297 de 2015 y la Resolución 2163 de 2016, que prohíben a los vehículos particulares y motocicletas prestar servicio de transporte. Asimismo, solicitó sanciones que incluyan la inmovilización de vehículos por tres meses y una multa equivalente entre 5 y 20 Salarios Mínimos Legales Vigentes.

El brigadier general José Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, afirmó que la institución está llevando a cabo acciones para combatir la ilegalidad; confirmando más de 60 inmovilizaciones y 60 informes al Ministerio de Transporte por el uso indebido de vehículos particulares en el transporte público.

Recuerde que las movilizaciones empezaran a las 10: 00 de la mañana de este 14 de mayo en el Parque Nacional, donde los taxistas se reunirán para marchar hacía la Plaza de Bolívar; donde esperan que las autoridades nacionales y locales escuchen y respondan sus demandas. Por el momento, se anticipa que habrá otras concentraciones en diferentes lugares de la ciudad, lo que podría afectar la movilización de los ciudadanos.

Related Posts

Tiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja 2 muertos y 5 heridos

La policía confirmó la detención de una persona armada tras el tiroteo ocurrido este jueves en la Universidad Estatal de Florida.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos