Reducción significativa en los costos de pasaportes, una medida para aliviar el bolsillo de los colombianos

Redactado por: Michell Pérez.

Tras varios años de colapso en la expedición del pasaporte, el canciller Luis Gilberto Murillo anunció que se implementarán cambios en el proceso del pasaporte. Se agilizarán las citas y habrá reducción en los costos para que los estratos de bajos recursos puedan acceder a este por medio del puntaje del Sisbén. También se beneficiarán adultos mayores y jóvenes que lo requieran por becas en el extranjero o personas que participen en intercambios deportivos y culturales.

El proyecto llega en cumplimiento de la Ley 1212 de 2008, la cual establece en el artículo 8 que los ciudadanos que cumplan con lo ya mencionado no tendrán que pagar.

Esta iniciativa reducirá los costos entre un 30% y 40%, dado que se eliminarán algunos intermediarios para el proceso. «Vamos a tener un socio estratégico, que es el gobierno de Portugal, que viene con un paquete de cooperación técnica, financiera y tecnológica para fortalecer al Ministerio de Relaciones Exteriores, a la Imprenta Nacional y a Migración Colombia. Esto implica que vamos a tener ahorros sustanciales», afirmó el canciller.

Este ahorro garantiza que los recursos sean destinados a la entrega de pasaportes gratuitos para la población que esté dentro de los grupos priorizados. Actualmente, el pasaporte en Colombia tiene un costo de 207.000 pesos; con este nuevo modelo se reducirá a 180.000 pesos. A su vez, en zonas fronterizas, donde su costo es de 125.000 pesos, pasará a 105.000, con una reducción del 12%.

Se espera que a partir del 3 de octubre los colombianos puedan agendar su cita cualquier día de la semana sin restricción de horario ni trabas en las fechas, según la disponibilidad y la necesidad de las personas. Murillo resalta la urgencia de una transformación en el sistema de agendamiento, pues asegura: «Es un sistema muy obsoleto, del agendamiento, que no se actualiza desde el 2001».

También se implementará el pasaporte en línea para aquellas personas que lo hayan expedido desde 2017, quienes podrán realizar el proceso de forma digital y solo tendrán que ir a reclamar el documento en la oficina de su preferencia.

Para sacar el pasaporte gratis en Colombia, será necesario presentar certificados médicos con las condiciones de salud, certificado de estudio para menores de 25 años, certificados deportivos con la entidad correspondiente, así como su documento de identidad y carné de vacunas al día.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos