Quibdó, Barranquilla y Sincelejo lideran desempleo juvenil en noviembre

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha publicado su informe sobre el mercado laboral correspondiente a noviembre de 2024, destacando que la tasa de desocupación juvenil en Colombia presenta cifras alarmantes. Quibdó se ubica a la cabeza con una tasa de desocupación del 38,1%, seguida por Barranquilla A.M. con 24,3% y Sincelejo con 23,6%. Estos datos reflejan un desafío considerable para la inserción laboral de los jóvenes en estas ciudades.

La situación en Quibdó es especialmente preocupante, ya que casi cuatro de cada diez jóvenes se encuentran sin empleo. Esta cifra no solo resalta la dificultad del acceso a oportunidades laborales en la región, sino que también plantea ala pregunta sobre qué está haciendo el gobierno nacional para fomentar el empleo juvenil y reducir la pobreza en esta área.

Barranquilla y Sincelejo, aunque presentan tasas más bajas que Quibdó, también enfrentan retos significativos. En Barranquilla, el 24,3% de los jóvenes está desempleados, lo que podría estar relacionado con factores como la falta de formación adecuada y oportunidades laborales limitadas. Por su parte, Sincelejo muestra una tasa del 23,6%, lo que indica una necesidad urgente de estrategias efectivas para mejorar el acceso al empleo, sobre todo en la capital atlanticense la cual ha tenido un desarrollo notanle en los últimos años.

En contraste, las ciudades con las menores tasas de desocupación juvenil son Tunja (14,1%), Villavicencio (12,1%) y Bucaramanga A.M. (11,4%). Estas cifras sugieren que hay regiones en el país donde las condiciones laborales son más favorables para los jóvenes. Sin embargo, el desafío sigue siendo cómo replicar estos resultados positivos en otras áreas con altas tasas de desempleo.

El DANE también señala que la tasa global de participación entre los jóvenes ha disminuido, lo que indica que menos personas están buscando activamente empleo. Esto puede ser un síntoma de desánimo ante un mercado laboral difícil o la falta de oportunidades adecuadas.

Finalmente, es crucial que las autoridades tomen medidas inmediatas para abordar esta problemática. La implementación de políticas efectivas que promuevan el empleo juvenil no solo contribuirá a mejorar las cifras de desocupación, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía y el bienestar social del país. La situación actual exige una respuesta coordinada y efectiva para garantizar un futuro laboral más prometedor para los jóvenes colombianos.

Related Posts

Las utilidades de Ecopetrol no paran de desplomarse

Foto: El país Ecopetrol en las últimas horas dio a conocer el estado financiero de este primer trimestre del año, en donde se pueden encontrar cifras preocupantes y alarmantes como…

Sigue leyendo
Cifras del desempleo según el DANE obtuvieron resultados positivos, algo que no ocurría desde el año 2017

Colombia registró en marzo de 2025 una de las tasas de desempleo más bajas desde 2017 (9,6 %), aunque persisten desigualdades de género y desafíos regionales.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
1 Comment
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
trackback

[…] Quibdó, Barranquilla y Sincelejo lideran desempleo juvenil en noviembre […]

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
1
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x