Puente peatonal de la Av. 80 con Boyacá entra en su fase final y se entregará en 19 días

Por: Ana Sofía Díaz Bejarano

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) informó que la obra, que forma parte del contrato IDU 1807 de 2021, con un 93.35% de ejecución, se proyecta que la culminación de la construcción se realice en menos de tres semanas, lo que potenciará la seguridad y conexión en este punto estratégico importante en la ciudad de Bogotá. 

Un puente estratégico que fortalece la seguridad y accesibilidad en Bogotá

El proyecto surge a partir de una demanda ciudadana que instó a las autoridades a implementar infraestructuras que aseguren un tránsito seguro para todos, especialmente para las personas con movilidad reducida, y garantice la continuidad del puente peatonal de la Av. Calle 80 con Boyacá,  haciendo parte de un ambicioso plan para reforzar la movilidad segura y sostenible en la capital. La nueva infraestructura que se estrenará, incorporará 7,200 m2 de espacio público y 26,517 m2 de zonas verdes, elementos que contribuirán significativamente en la renovación urbana del sector. 

Lea también: Nuevo puente Naranjal: conexión rápida entre Villavicencio y Bogotá

La estructura, diseñada para cumplir con altos estándares de seguridad, contará con rampas de acceso, barandas y sistemas de iluminación LED, que aseguran visibilidad en la noche. Durante la construcción llevada a cabo, se han establecido cierres y desvíos temporales, principalmente en horarios nocturnos, para minimizar el impacto en el tráfico. Se espera que, una vez finalizada, tanto el flujo peatonal como el vehicular mejoren notablemente. 

Si el cronograma se mantiene, el puente podría estar operativo a principios de marzo de 2025, representando un avance crucial para la movilidad sostenible y la seguridad vial en Bogotá.

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están sucediendo ahora. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!

Related Posts

Ministerio de Ambiente niega ampliación de la vía Cota-Suba

El Ministerio de Ambiente rechazó la ampliación de la vía Cota-Suba por su impacto ambiental. Las autoridades analizan restricciones vehiculares y buscan soluciones para la mejora de la movilidad.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos