Periodistas se sienten vulnerados en Colombia

La Defensoría del Pueblo de Colombia dio a conocer los resultados de una encuesta realizada a periodistas de todo el país, que revela un panorama alarmante para quienes ejercen esta profesión. El estudio señala que el 47.7% de las vulneraciones reportadas son responsabilidad de grupos armados ilegales, crimen organizado y delincuencia común, lo que pone de manifiesto el peligro constante al que se enfrentan los comunicadores en su labor diaria.

Además, el 21.2% de los encuestados indicó haber sido atacado por líderes políticos, mientras que un 13.2% reportó vulneraciones por parte de miembros de las Fuerzas Militares. Otros actores señalados incluyen a funcionarios de entidades públicas, quienes representan el 12% de las denuncias, y empleadores con un 8%, lo que refleja una amplia gama de amenazas contra la libertad de prensa en el país.

Entre los periodistas encuestados, el 36% aseguró haber recibido amenazas contra su vida e integridad física, y un 37% denunció ataques a su derecho a informar y expresarse libremente. También se reportaron agresiones que afectaron la integridad psicológica y moral de los comunicadores, con un 17%, así como violaciones a sus derechos económicos y contractuales en un 10%.

Los mecanismos de intimidación más comunes reportados fueron la intimidación verbal, con un 37.4%, seguida de las amenazas telefónicas (23%) y las amenazas a través de redes sociales (21.4%). Estos datos confirman el entorno hostil en el que los periodistas deben desempeñarse, enfrentando no solo riesgos físicos, sino también la presión psicológica y el acoso digital.

Ante esta realidad, la Defensoría del Pueblo hizo un llamado urgente a los grupos armados al margen de la ley y a todos aquellos que buscan silenciar a los periodistas, instándolos a respetar los derechos humanos y la libertad de prensa. El organismo subrayó la importancia de garantizar que los periodistas puedan ejercer su labor sin ser censurados ni obligados a autocensurarse, ya que su trabajo es fundamental para la democracia.

La Defensoría también enfatizó la necesidad de que los actores políticos, la ciudadanía y los generadores de opinión respeten y promuevan la protección de los periodistas en todos los formatos de medios de comunicación. Asimismo, destacó que los entornos digitales deben convertirse en espacios de debate respetuoso y no en plataformas para la violencia verbal y las amenazas.

Lea el informe completo aquí

  • Related Posts

    Nicky Jam arranca con todo su “Sunshine Tour Europa 2025” ¿llegará a Colombia? 

    El ícono global del género urbano, Nicky Jam, dio inicio a su esperada gira “Sunshine Tour Europa” con dos presentaciones inolvidables en Pamplona (España) y Milán (Italia), donde miles de fanáticos corearon sus éxitos en una apertura cargada de energía, ritmo y emoción.

    Sigue leyendo
    Ola de ataques terroristas sacude el suroccidente de Colombia, más de 24 en las últimas horas

    Ataques terroristas y atentados en el Valle y en Cauca, más de 30 heridos y zonas de la ciudad destruidas. Colombia en medio de la guerra criminal.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x