Navegando entre las ondas y melodías de la academia y la radio

En 2013, Andrés López ingresó a la Fundación Universitaria Los Libertadores como profesor de cátedra dictando materias de producción radial. Sin embargo, este solo fue el comienzo de un recorrido que ya cumple 6 años en la institución al lado de su mejor e infalible amiga, la música.

Oriundo de Bogotá, López se graduó en 1993 de la Pontificia Universidad Javeriana, donde siguió trabajando en la emisora institucional como director, productor y locutor, además de ser el profesor que fundó la materia “Póngale Música”. Continuó su recorrido en el mundo de la radiodifusión en Carvajal Stereo. Allí tuvo la oportunidad de crear programas donde las canciones y la literatura fueron las protagonistas.

Su llegada a Caracol Radio en 1995 fue la experiencia que el ‘melómano empedernido’, como se refiere a sí mismo, cambió su vida: el público infantil, al cual pocos le prestaron atención en ese entonces, fue acompañado por los proyectos y la voz de Andrés en Colorín ColorRadio, hasta su fin en el dial bogotano en 2006. 

La generación que creció con los cuentos populares, personajes y música creados meticulosamente para ella, aún recuerda aquella época. Espacios como Aló Colorín, la Rock-Ola, entre otros, acercaron a los niños al mundo  radial de la mano de López, quien orgullosamente cuenta su recorrido en esta emisora. Así, puso a soñar a miles de infantes con su voz.

Su vida transcurrió entre la academia y la radio y en enero de 2013 ingresó a la Fundación Universitaria Los libertadores, donde aún se desempeña como docente. “Lo más bonito de la institución son sus estudiantes y uno como profesor se debe a ellos, gracias a que pueden compartir conocimientos que exigen un respeto mutuo”, comenta López,

Su mayor reto al interior de la universidad ha sido desarrollar la pasión por el aprendizaje. Por ello en 2015 creó el semillero Medios, Comunicación y Audiencias, que ha generado múltiples ponencias y documentos, destacándose “Los Jingles originales más recordados por los bogotanos en la década de los ochenta, y su efectividad”, donde estudió los comerciales más emblemáticos de esa época.

Su vida ha estado acompañada por una amiga infalible, una compañera que nunca lo ha abandonado: la música. El profesor de materias como Taller de Radio y Mundos Semióticos, nunca hubiera imaginado sus vivencias sin estas melodías porque han aportado un significado distinto a lo largo de sus 52 años.

Se enorgullece de su memoria musical y gracias a ella no discrimina entre géneros, trata de entenderlos. Cuenta con una colección de 500 discos originales y 300 casetes que con dedicación grabó, producto de miles de horas pegado a la radio.

Sus bandas favoritas son Yes y Genesis, que en 1976 publicó el álbum A Trick of the Tail, que contiene Ripples: una canción ensoñadora para el navegante, al igual que los sueños que el profesor Andrés López transmitió a los niños en Colorín ColorRadio todos los días; la misma melodía con la cual define su vida.

Related Posts

Medellín una ciudad llena de experiencias

Medellín se ha convertido en epicentro turístico y cultural, gracias a su diversa oferta de atracciones, cultura, exquisita gastronomía, múltiples actividades y privilegiado clima primaveral.

Sigue leyendo
El desequilibrio entre el trabajo y la vida personal

Las personas a menudo priorizan el trabajo sobre su salud, buscando mantenerse activas y productivas, sin considerar el impacto que esto puede tener en su bienestar.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos