«Más allá del brillo»: La obra de clown que desenmascara la realidad social

La obra de teatro Más allá del brillo, dirigida por Silvio Vargas y protagonizada por David Gallego, se presenta como una propuesta audaz que combina el humor del clown con una crítica profunda a las problemáticas sociales actuales. Este montaje, que se estrenará el 23 de agosto en La Ventana Circo ubicada en la Calle 63d # 22-15, promete una experiencia teatral diferente, llena de risa, reflexión y denuncia social.

Silvio Vargas, con más de 18 años de experiencia en el teatro físico y el clown, ha llevado su trayectoria artística a un nuevo nivel con esta obra. «No vengo de una familia tradicional de payasos, pero siempre he sentido que el humor está en mi sangre», comenta Vargas, quien ha dedicado su vida a explorar las posibilidades del arte circense y su poder para comunicar mensajes poderosos.

La relación entre Vargas y Gallego, el actor principal, es de años. Gallego describe la dirección de Vargas como fundamental para su crecimiento artístico: «Silvio siempre me ha transmitido herramientas valiosas. Su dirección en este proceso ha sido crucial para darle coherencia y profundidad a la obra.»

Más allá del brillo no es solo una obra de entretenimiento. Según Vargas, el objetivo es utilizar el arte del clown para revelar las injusticias y problemas que enfrentan las personas en su vida diaria. «Estamos ofendidos, iracundos, y no podemos conformarnos. El arte debe ser una herramienta para denunciar lo que está mal», afirma.

El proceso creativo de la obra comenzó con un trabajo de mesa y la construcción de la dramaturgia del personaje principal. A partir de allí, Vargas y Gallego fueron desarrollando números que combinan circo, música, y un humor oscuro y bufonesco, que rompe con los estereotipos tradicionales del clown.

El público que asista a Más allá del brillo se encontrará con un espectáculo que desafía las convenciones, utilizando la risa como medio para abordar temas serios como la desigualdad y la discriminación. Vargas, influenciado por figuras como Jaime Garzón y la poesía revolucionaria, asegura que el componente social es inseparable de su arte.

«Es difícil convertir la realidad social en un acto circense, pero es necesario», concluye Vargas, subrayando el reto de hacer del clown una herramienta de crítica y poesía. Más allá del brillo se perfila como una obra que no solo entretendrá, sino que también invitará al público a reflexionar sobre el mundo en el que vivimos.

Related Posts

Barrios Vivos: La Gaitana de Suba, unida por la cultura y la creatividad

El cierre del Laboratorio de la Estrategia de Barrios Vivos se vivió en la localidad 11 de Suba, fortaleciendo el ambiente de cooperación entre barrios, especialmente en La Gaitana.

Sigue leyendo
Construyendo el periodismo del futuro: formación, aptitud y transformación 

El periodismo enfrenta cambios en su enseñanza y ejercicio. La evolución tecnológica y la vocación impactan la profesión, exigiendo adaptación y exploración constante.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos