Estudiantes de la FULL ganadores en Story Fest

La Universidad Cooperativa de Colombia celebró su edición anual de los Premios de Periodismo Universitario Story Fest, un evento que reconoció la excelencia y creatividad de estudiantes en diversas categorías. Uno de los galardones más destacados fue en la categoría de producción sonora, donde el equipo de estudiantes de la Fundación Universitaria Los Libertadores ganó el primer lugar con un innovador proyecto sobre el desastre de Chernóbil.

“Queríamos contar la historia de Chernóbil desde una perspectiva diferente. Siempre se habla de las consecuencias del desastre, pero nosotros quisimos ser más inmersivos y narrar la historia minuto a minuto”, comentó Jesús Lamoroux, integrante del equipo. Su producto, titulado «Al límite de la prevención Chernóbil», utilizó sonido 360 y edición inmersiva para brindar al público una experiencia única. “Fue muy gratificante competir contra productos internacionales y tener la oportunidad de ser reconocidos en esta categoría”, añadió.

Por otro lado, el segundo lugar en la categoría de audiovisual fue para el documental «La prostitución trans: entre sombras y luces», un proyecto que se enfocó en las experiencias de vida de personas trans en la prostitución y la violencia que enfrentan. Luna Guerrero, una de las integrantes del equipo de estudiantes de la FULL, expresó su sorpresa y alegría por el reconocimiento. “Me parece muy importante que este tipo de trabajos tengan reconocimiento porque, más allá de ser un producto periodístico, representa mucho para nosotros y para las personas que participaron”, afirmó.

Este proyecto se realizó en el marco de una clase con el profesor Nixon Carranza, y para Luna fue fundamental el apoyo recibido: “La universidad nos dio los recursos y la oportunidad para llevar este documental a otros espacios y ser reconocidos. Es muy valioso que se valoren estos temas y se les dé visibilidad”, concluyó.

Con la participación de productos nacionales e internacionales, el evento destacó la importancia de brindar una plataforma a futuros periodistas, quienes tuvieron la oportunidad de compartir su talento y abordar temas sociales de gran relevancia.

Related Posts

La Red Internacional de Periodistas con Visión de Género fortalece su presencia en Colombia desde la academia

Periodistas y universidades latinoamericanas se reunieron en Bogotá para fortalecer el periodismo con enfoque de género y trazar nuevas acciones desde la academia.

Sigue leyendo
Universidades a trabajar por el periodismo con visión de género

La Red Colombiana de Periodistas con Visión de Género unirá a varias universidades de Bogotá para trabajar en el periodismo.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x