
Por: Alejandro Cicua
Los habitantes de Puerto Triunfo, una subregión del Magdalena Medio Antioqueño, fueron sorprendidos por cientos de motociclistas durante las exequias del difunto cabecilla del Clan del Golfo, Oliverio Isaza Gómez, mejor conocido como alias ‘Terror’.
Esta situación ocurrió en medio del temor generado por cuenta de los panfletos en los que el Clan del Golfo, presuntamente, ordenaban el cierre del comercio. Una situación similar se presentó en la Autopista Medellín – Bogotá y en el coliseo del corregimiento Las Mercedes, durante el velorio del cabecilla.
Alias ‘Terror’ uno de los cabecillas del Clan del Golfo
Alias Terror era hijo del paramilitar Ramón Isaza. De 50 años, Oliverio Isaza era uno de los ocho hijos del exjefe paramilitar y fundador de las autodefensas del Magdalena Medio, una de las primeras estructuras paramilitares en Colombia.
Igualmente, era uno de los principales cabecillas del Clan del Golfo en la región del Magdalena Medio. Nacido en diciembre de 1974 en San Fransisco, Antioquia, fue criado en un ambiente influenciado por la violencia. Su padre, Ramón María Isaza, conocido como “El Viejo”, dirigió uno de los primeros bloques paramilitares en Colombia en los años 80.
Desde temprana edad, estuvo expuesto a los conflictos de la región. A los 15 años, combatió contra el narcotraficante Pablo Escobar. Luego, en 1992, se refugió en la vereda Piedra Candela, Caldas, donde se dedicó a la minería durante cuatro años. En 1998, inició, formalmente, su carrera delictiva al unirse a las autodefensas. Escaló rápidamente y, para el 2002, asumió el liderazgo del Frente Isaza – Héroes del Prodigio, facción que operaba en el Magdalena Medio.
Historial criminal de Alias ‘Terror’
Participó en masacres, desplazamientos forzados, extorsiones entre otros crímenes. En 2006, Oliverio se desmovilizó junto a su padres en el marco del proceso de Justicia y Paz, siendo condenado a ochos años de prisión. A pesar de la desmovilización, retomó sus actividades delictivas tras cumplir su condena, vinculándose al Clan de Oriente, que operaba en el suroriente de Antioquia y el norte de Caldas.
Posteriormente, se integró al Clan del Golfo. En este grupo, desempeñó un papel clave en la coordinación de rutas del narcotráfico hacia la costa Caribe, tomando el control de las ventas criminales del Magdalena Medio y, también, vinculado al menos en 15 homicidios selectivos relacionados con territorio y ajuste de cuentas.
En 2022, la Fiscalía y la Dijín incautaron 65 propiedades vinculadas a Oliverio Isaza, en Antioquia, golpeando las finanzas del Clan del Golfo. “Terror” acumuló un largo historial delictivo, incluyendo desapariciones forzadas, desplazamientos y homicidios.
Fue capturado en San Luis, Antioquia, durante la Operación Agamenón, en colaboración con EE. UU. y el Reino Unido, protegido por 50 personas, fue neutralizado después de un tiroteo con la Policía. Su captura fue el segundo golpe más fuerte al Clan del Golfo, después de alias Otoniel.
Lea también: Familia Lora Rincón, capturan a los presuntos responsables del asesinato
Amenazas y tensión en Puerto Triunfo
La situación de amenaza y toma de las calles quedó captada en video, el pasado 25 de febrero, donde las personas aparecían sosteniendo camisetas y banderas blancas, esperando la llegada de los restos de alias ”Terror”.
En la autopista Medellín – Bogotá también se presentó un hecho similar. En medio de ese panorama, a través de las redes sociales circularon panfletos que fueron atribuidos al Clan del Golfo, autodenominado Éjercito Gaitanista de Colombia, en donde se ordenaba a un cierre del comercio en señal de luto.

Sin embargo, la alcaldía de Puerto Triunfo, en cabeza del alcalde Franklin Portillo declaró que ninguna alerta ni denuncia se ha recibido a raíz de esta situación. El panorama de tensión tiene en máxima alerta a la Fuerza Pública en todo el país, como se pronunció el nuevo directo de la Policía Nacional, el general Carlos Fernando Triana.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Redón, resaltó que la muerte de alias “Terror” es un duro golpe para el grupo armado. Además en los últimos días, hizo pública sus preocupaciones sobre las disputas entre el Clan del Golfo y el ELN, las fuerzas de las disidencias de las FARC en Antioquia están bajo la protección del Estado Mayor Central (ECM). Estas riñas, según investigaciones, corresponden al cambio de estrategia militar de ambos grupos.
La Fundación Sumapaz señaló que alrededor de 150,000 mil habitantes de las regiones del Magdalena Medio, Nordeste y el Sur de Bolívar enfrentan un alto riesgo por las confrontaciones de estos grupos armados.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están sucediendo ahora. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!